En una medida que podría tener consecuencias significativas para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que suspende temporalmente los programas de ayuda exterior, incluyendo los destinados a Colombia. La decisión responde a la necesidad de evaluar si estos programas se alinean con los intereses estadounidenses.
La orden, efectiva desde el 20 de enero de 2025, establece un periodo de 90 días para analizar la eficiencia y coherencia de los programas con la política exterior de Estados Unidos. “La industria y la burocracia de ayuda exterior de los Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son antitéticas a los valores estadounidenses”, señala el documento.
Le puede interesar: ¡Cero tolerancia! Trump reactiva redadas en escuelas, iglesias y hospitales como parte de su ofensiva migratoria
Según el texto, todos los departamentos y agencias responsables de los programas de asistencia suspenderán inmediatamente nuevos desembolsos y obligaciones financieras mientras se desarrolla la evaluación. La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) será la encargada de supervisar el cumplimiento de esta pausa.
Impacto en Colombia
Colombia podría enfrentar un impacto significativo, ya que los cerca de 380 millones de dólares anuales en asistencia programados para 2025 están ahora en riesgo. Estos fondos, que incluyen el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), han sido clave desde el Plan Colombia para combatir el narcotráfico y promover el desarrollo.
La medida también afecta los esfuerzos regionales relacionados con la migración y la crisis en Venezuela, temas de alta prioridad para el Gobierno Petro. El secretario de Estado, Marco Rubio, jugará un papel decisivo al emitir la última palabra sobre la continuidad, modificación o cese de los programas evaluados.
Esta decisión se enmarca en una promesa de campaña de Trump para reorganizar los recursos destinados al extranjero y garantizar que estos beneficien directamente a los intereses nacionales. En 2024, la ayuda para Colombia ya había experimentado una reducción, pasando de 410 millones a 380 millones de dólares, lo que refleja un enfoque más restrictivo en la asignación de fondos.
El documento también enfatiza que esta orden no crea derechos exigibles por ningún individuo o entidad, dejando abierta la posibilidad de ajustes futuros en la política de ayuda exterior. Mientras Trump busca cumplir con su promesa de reformar la política exterior, Colombia y otros países de la región podrían enfrentarse a un panorama incierto y aún más desafiante en el corto plazo.