...

Donald Trump y su herencia migrante: Una paradoja en sus políticas antiinmigración

Desde Escocia hasta Alemania, sus ancestros buscaron en Estados Unidos las oportunidades que su nieto, Donald Trump como presidente, parece restringir.

La historia migratoria de la familia Trump comienza en Europa; Friedrich Trump, el abuelo paterno de Donald Trump, nació en 1869 en Kallstadt, un pequeño pueblo en Alemania. Como muchos jóvenes de la época, Friedrich enfrentaba un futuro incierto en su país natal, marcado por la pobreza y las estrictas políticas militares del Imperio Alemán. En 1885, a los 16 años, decidió emigrar a Estados Unidos para evitar el servicio militar obligatorio y buscar mejores oportunidades.

Le puede interesar: ¡Cero tolerancia! Trump reactiva redadas en escuelas, iglesias y hospitales como parte de su ofensiva migratoria

En Estados Unidos, Friedrich comenzó trabajando en sectores de servicios y eventualmente se dedicó al negocio inmobiliario, lo que marcó el inicio de la fortuna familiar. Sin embargo, su relación con Alemania no terminó de manera amistosa; pues cuando intentó regresar a su país, fue deportado por no haber cumplido con sus obligaciones militares.

Por otro lado, Mary Anne MacLeod, la madre de Donald Trump, nació en 1912 en Tong, una pequeña aldea de la isla de Lewis, Escocia. La Primera Guerra Mundial y las dificultades económicas de la región llevaron a muchos jóvenes, incluida Mary Anne, a buscar una vida mejor en Estados Unidos. En 1930, a los 18 años, emigró a Nueva York, donde inicialmente trabajó como niñera. Aunque enfrentó desafíos durante la Gran Depresión, su perseverancia le permitió establecerse y formar una familia junto a Frederick Trump, el padre de Donald Trump.

Las políticas de Trump; una desconexión con su propia historia

A pesar de provenir de una familia que se benefició de las oportunidades que ofrecía la inmigración, Donald Trump adoptó una postura rígida y punitiva hacia los migrantes durante su primer mandato en la presidencia de Estados Unidos y ahora nuevamente que volvió al poder, ya que reactivó las redadas en escuelas, hospitales e iglesias como parte de su ofensiva migratoria. Adicionalmente, desde el inicio de su mandato, impulsó políticas como la construcción de un muro en la frontera con México, la separación de familias en centros de detención, y restricciones a la “migración en cadena”, el mismo sistema que permitió a su abuelo Friedrich establecerse en Estados Unidos.

Familia de Donald Trump | Foto: The New York Times

La retórica de Trump también se caracteriza por demonizar a los migrantes, especialmente a los provenientes de países de América Latina y Oriente Medio. Los calificativos como “criminales” y “violadores” usados para describir a algunos migrantes contrastan con la realidad de sus propios ancestros, quienes llegaron al país escapando de la pobreza y la persecución, buscando las mismas oportunidades que hoy él restringe para otros.

Hipocresía en las raíces familiares

La paradoja de las políticas migratorias de Trump es evidente al analizar la historia de su familia. Friedrich Trump llegó a Estados Unidos como un joven que buscaba evitar el servicio militar y encontrar una vida mejor, pero en el discurso de su nieto, estas razones son vistas como insuficientes o incluso amenazantes para el país. Asimismo, Mary Anne MacLeod dejó una Escocia empobrecida para trabajar como niñera en Nueva York, un trabajo que, en el contexto actual, es frecuentemente asociado con migrantes indocumentados.

Además, Trump ha sido crítico de la “migración en cadena”, un sistema que permite a los familiares de ciudadanos estadounidenses emigrar al país. Irónicamente, este sistema también fue fundamental para que la madre de Trump se asentara en Estados Unidos, al llegar con el apoyo de su hermana que ya residía en Nueva York.

Es por esto, que a lo largo de su carrera política, Trump ha evitado profundizar en su propia historia migrante. Aunque visitó la casa ancestral de su madre en Escocia en 2008, su conexión con esa parte de su identidad parece superficial. Por otro lado, su abuelo Friedrich y su contribución al éxito de la familia son raramente mencionados en sus discursos, posiblemente debido a la contradicción que esto representaría frente a sus políticas.

El impacto de su postura política

Las políticas de Donald Trump no solo contrastan con su historia familiar, sino que también han generado divisiones profundas en la sociedad estadounidense. Mientras su familia logró prosperar gracias a las oportunidades brindadas por el sistema migratorio estadounidense, millones de migrantes enfrentan un panorama más hostil y restrictivo bajo las políticas impulsadas por Trump.

El legado de los Trump, construido sobre las bases de la inmigración, resalta una contradicción que refleja el doble estándar de las políticas actuales: Lo que alguna vez fue una puerta abierta para quienes buscaban un futuro mejor, hoy es un muro y políticas que separa familias y limita sueños. La paradoja no solo resalta la hipocresía del actual presidente, sino que también pone en evidencia la necesidad de replantear el debate sobre la inmigración en Estados Unidos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group