fbpx ...

Tailandia hace historia al legalizar el matrimonio homosexual

Tailandia se convierte en el primer país del sudeste asiático en reconocer el matrimonio igualitario, marcando un hito en la región.

El matrimonio homosexual ya es una realidad en Tailandia, posicionándose como el primer país del sudeste asiático y el tercero en Asia, junto a Taiwán y Nepal, en permitir las uniones entre personas del mismo sexo. La histórica ley, aprobada en junio pasado, entró en vigor este jueves y permitirá a las parejas homosexuales gozar de los mismos derechos que las heterosexuales, incluyendo la herencia, la adopción y la toma de decisiones médicas.

Le puede interesar: Acuerdo histórico en Gaza: tregua inicializa con liberación de rehenes y prisioneros

Este hito estuvo celebrado por cientos de bodas, pues el evento inaugural estuvo marcado por una ceremonia simbólica en Bangkok, donde 300 parejas sellaron su amor, encabezadas por Ployanapat Jirasukorn y Kwanporn Kongphet, quienes se convirtieron en la primera pareja en contraer matrimonio bajo esta nueva legislación. Adicionalmente, se espera una oleada de registros en todo el país, con cerca de 800 matrimonios previstos en un solo día.

La medida llega tras una década de lucha liderada por el colectivo LGBTI, cuyo avance estuvo frenado por inestabilidad política y golpes militares desde 2006. Fue en 2020 cuando el Tribunal Constitucional sentó las bases legales para este cambio, que ahora se convierte en un modelo para otras naciones de la región.

El contraste global en los derechos LGBTI

Mientras Tailandia avanza, otras naciones asiáticas como Indonesia, Malasia y Brunéi aún criminalizan las relaciones homosexuales, mostrando un panorama desigual en el continente. En Japón, único miembro del G7 sin matrimonio igualitario, los tribunales han dado pasos hacia su reconocimiento, aunque aún falta un marco legal completo.

A nivel mundial, 38 países reconocen el matrimonio homosexual, destacando regiones como Europa y América, donde los derechos LGBTI están más consolidados. Sin embargo, en África, solo Sudáfrica permite estas uniones, mientras que en otras naciones del continente y del mundo, los retrocesos y las políticas restrictivas continúan afectando al colectivo.

Por esto, el avance de Tailandia no solo representa un logro para el colectivo LGBTI, sino también un ejemplo de que el cambio es posible, incluso en regiones donde los derechos han estado históricamente restringidos. Esta victoria no solo se celebra en Asia, sino que refuerza la lucha global por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group