El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó el viernes congelar toda la ayuda exterior que brinda este país, incluida la brindada a Colombia.
Estas medidas fueron tomadas en una circular interna, como consecuencia de un decreto firmado por Trump el día de su investidura. Que ordena el congelamiento de la ayuda exterior por parte de Estados Unidos al mundo por 90 días.
Dentro de las excepciones están Israel y Egipto. Países que figuran entre los que más asistencia militar estadounidense reciben por parte de EE. UU.
La ayuda alimentaria de emergencia también estará exenta, pero la circular no menciona a Ucrania, lo que sugiere que esta también está congelada.
También puede leer: Juez federal bloquea orden ejecutiva de Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento
Los apoyos deben estar alineados a la visión de Trump
“No se asignarán nuevos fondos (…) hasta que cada nueva concesión o prolongación propuesta haya sido revisada y aprobada”, de acuerdo con “la agenda del presidente” Donald Trump.
Rubio afirmó que el congelamiento está justificado en la evaluación de los compromisos de ayuda exterior existentes con la nueva administración. “Se debe evaluar que no están duplicados, son efectivos y son consistentes con la política exterior del presidente Trump”, declaró el secretario de Estado.
Horas antes de publicarse la circular, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, ya había emitido una orden de suspensión inmediata de todos sus programas de ayuda exterior.
¿Cómo afectará a Colombia?
Colombia es uno de los principales receptores de ayuda estadounidense en la región. Según la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, Estados Unidos se mantiene como el principal inversor histórico de Colombia.
Según el Banco de la República, la inversión al tercer trimestre de 2024 fueron unos 4.163 millones de dólares. Estas representa el 42% de los 9.953 millones que recibió en este rubro el país en ese periodo.
Más de 15 sectores en el país reciben esta inversión. Entre los que se encuentra comercio, telecomunicaciones, petrolero y minero, financiero, industria manufacturera, electricidad, gas y agua, construcción, o la agricultura.