...

Trump prohíbe la “ideología transgénero” y bloquea apoyo federal a tratamientos de cambio de sexo

El presidente estadounidense firmó un decreto que restringe la presencia de personas trans en las Fuerzas Armadas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto este lunes en el que prohíbe lo que calificó como la “ideología transgénero” en las Fuerzas Armadas, restringiendo el acceso de personas trans al servicio militar. La medida también elimina el financiamiento federal para tratamientos de cambio de sexo en menores de 19 años, una decisión que ha generado una fuerte reacción de organizaciones de derechos humanos y expertos en salud.

Le puede interesar: EE. UU. impone cuotas de deportación: Cada oficina del ICE debe realizar 75 arrestos diarios

El decreto, que fue firmado a bordo del Air Force One, es parte de una serie de órdenes ejecutivas que Trump ha impulsado en sus primeros días de gobierno en 2025. En su discurso ante congresistas republicanos en Miami, el mandatario justificó la decisión afirmando que busca garantizar “la fuerza de combate más letal del mundo” y evitar que los recursos federales se destinen a lo que calificó como “mutilaciones” en jóvenes.

Restricciones para personas trans en el Ejército

La nueva orden ejecutiva impide el acceso al servicio militar a cualquier persona que se identifique como transgénero y establece que solo aquellos que cumplan con los “estrictos estándares físicos y mentales” podrán enlistarse. Aunque la normativa no especifica qué ocurrirá con quienes ya forman parte de las Fuerzas Armadas, algunos sectores han advertido que podría derivar en despidos masivos de militares trans.

Trump argumentó que la decisión busca evitar distracciones en la operatividad del Ejército y que el servicio debe estar reservado para quienes estén en plena capacidad de cumplir con sus funciones sin “confusiones de identidad”.

Fin a la financiación de tratamientos de transición para menores

En paralelo, el presidente firmó otro decreto que prohíbe al Gobierno federal “financiar, patrocinar, promover, asistir o apoyar” procedimientos médicos de transición de género para menores de 19 años. La medida deja sin cobertura a estos tratamientos en los programas de salud pública TRICARE, que atiende a familias de militares, y Medicare, afectando a miles de adolescentes trans en el país.

Trump aseguró que los médicos están “mutilando” y “esterilizando” a “jóvenes impresionables” con la “falsa afirmación” de que es posible cambiar de sexo. La orden ejecutiva instruye al Departamento de Salud a emitir en un plazo de 90 días nuevas directrices que prohíban cualquier tipo de intervención médica para menores con disforia de género.

“La tendencia actual será una mancha en la historia de nuestro país y debe terminar”, señala el decreto, que también revoca un memorándum del gobierno de Joe Biden en 2022, en el que se defendía el acceso a estos tratamientos como una forma de mejorar la salud física y mental de los menores trans.

Las organizaciones de derechos humanos han calificado la medida como un ataque directo a la comunidad trans y han anunciado que emprenderán acciones legales para bloquear su implementación.

“La retórica en esta orden ejecutiva contra las personas trans es asombrosamente inexacta, incoherente y extremista. La atención médica para personas trans está respaldada por toda asociación médica de prestigio”, señaló la organización GLAAD en un comunicado.

Varios grupos defensores de los derechos LGTBIQ+ anticipan que la orden de Trump terminará en los tribunales, dado que viola derechos constitucionales y contradice estudios científicos que avalan la importancia de los tratamientos de afirmación de género en la salud mental de los menores.

El tema ya está en el radar de la Corte Suprema, que en diciembre pasado recibió una demanda contra el estado de Tennessee por bloquear tratamientos de cambio de sexo a menores. La decisión del tribunal, dominado por una mayoría conservadora, se conocerá en junio y podría marcar el destino de la nueva normativa de Trump.

Mientras tanto, la ofensiva contra los derechos trans sigue expandiéndose en el país. Hasta el momento, 26 estados bajo control republicano han aprobado leyes que restringen o prohíben los tratamientos médicos para menores trans, siguiendo la línea que ahora impulsa la Casa Blanca.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group