fbpx ...

EE.UU. deportará a 2.000 colombianos que se colaron en la final de la Copa América

El uso de tecnología biométrica permitió identificar a los responsables. Trump acelera el proceso de expulsión para evitar incidentes en el Mundial 2026.

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado el proceso de deportación de aproximadamente 2.000 colombianos que ingresaron ilegalmente al Hard Rock Stadium de Miami durante la final de la Copa América 2024, disputada el 14 de julio entre Colombia y Argentina.

Le puede interesar: Concierto de Residente en Bogotá costará más de $3.000 millones a los colombianos

Según fuentes oficiales del Estado de Florida, miles de hinchas rompieron el anillo de seguridad y forzaron su entrada al estadio sin boletos, lo que generó caos en los accesos y retrasó el inicio del partido por más de una hora. Las cámaras de seguridad y el sistema de reconocimiento facial del recinto permitieron la identificación de los implicados, lo que llevó a las autoridades migratorias a actuar con rapidez.

De acuerdo con el periodista Javier Hernández Bonnet, director de Gol Caracol y Blog Deportivo de Blu Radio, el gobierno de Donald Trump ha puesto especial atención en este caso y ha acelerado las deportaciones. “Hay 27.000 órdenes de deportación listas para ejecutarse y calculo que 2.000 corresponden a personas que se comportaron mal en la Copa América”, aseguró el comunicador.

Investigación y sanciones en marcha

Desde la final del torneo, las autoridades estadounidenses han venido rastreando a los implicados mediante registros migratorios, grabaciones de seguridad y reportes de control de acceso. Algunos de los involucrados lograron salir del país antes de ser identificados, principalmente hacia Canadá, mientras que otros han sido localizados en distintas ciudades de EE. UU.

“Hay quienes se han camuflado, pero los investigadores han llegado hasta lugares remotos para sorprender a estas personas. Por lo menos 2.000 serán deportadas. Otros colombianos, que tienen residencia legal en EE. UU., no podrán ser expulsados, pero han tenido que pagar multas de hasta 20.000 dólares”, explicó Hernández Bonnet.

Adicionalmente de las deportaciones y sanciones económicas, se ha planteado la posibilidad de prohibir el ingreso de estos hinchas a eventos deportivos futuros. Se especula que la FIFA y la organización del Mundial 2026 podrían colaborar con el gobierno estadounidense para impedir la entrada de los involucrados a los estadios durante la cita mundialista.

Trump prioriza seguridad de cara al Mundial 2026

El gobierno de Trump ha dejado claro que no tolerará incidentes similares en el futuro, especialmente con la Copa del Mundo de 2026 en el horizonte. Con la afluencia de millones de turistas esperada para el evento, EE. UU. busca fortalecer los controles migratorios y de seguridad en los estadios y ciudades sede.

“La prioridad es garantizar que quienes compran sus boletos puedan disfrutar de los partidos sin inconvenientes. Este tipo de comportamientos no se pueden repetir, y por eso estamos reforzando las medidas desde ya”, aseguró un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

El episodio de la Copa América dejó en evidencia la magnitud del problema de seguridad en los eventos deportivos masivos y ha generado una reacción contundente por parte de las autoridades. A medida que avance el proceso de deportación, se espera que más implicados sean identificados y sancionados, marcando un precedente para futuros torneos internacionales en territorio estadounidense.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group