El pasado viernes 31 de enero, en un avión de la Fuerza Aérea estadounidense, llegó a Caracas el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell.
La reunión entre Grenell y Maduro en el Palacio de Miraflores tuvo varios puntos de discusión, aunque el principal fue recepción de migrantes venezolanos en territorio nacional. Antes de verse con el mandatario venezolano, Grenell vio a la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE. UU. para América Latina y Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, explicaron que la visita del funcionario, fue para hablar sobre vuelos de deportación a integrantes del Tren de Aragua y la liberación de los estadounidenses detenidos en Venezuela que, según cifras extraoficiales, serían unos 10.
Claver-Carone negó que se tratara de una negociación con el Gobierno de Maduro, mientras que Leavitt rechazó que se trate de un reconocimiento a Maduro como presidente.
Mientras tanto, del lado venezolano, maduro anunció que habrá “nuevos acuerdos” entre ambos países. Con la intención de plantearse una “agenda cero”.
“Estuvimos conversando, defendiendo y exponiendo, (…) creo que fue positiva (la reunión), hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y, como se cumplan, abrirán nuevos temas, ojalá para nuevos acuerdos, para el bien de los dos países y de toda nuestra región”, dijo Maduro en un acto con motivo del comienzo del año judicial 2025, transmitido por el canal estatal VTV.
La respuesta de Trump al reconocimiento de Venezuela
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, le preguntaron al presidente estadounidense Donald Trump sobre la visita de Grenell y la legitimidad del régimen de Maduro.
“Hemos sido opositores de Venezuela y de Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo que es más importante, han tratado muy mal al pueblo venezolano. Ahora queremos ver qué podemos hacer para que la gente vuelva a su patria segura y libre. Veremos qué podemos hacer para enderezar la situación en Venezuela”, resaltó Trump.
También criticó al pasado gobierno republicado del expresidente Joe Biden: “Me sorprendió mucho cuando vi que Biden aceptó comprarle mucho petróleo a Venezuela, porque Venezuela estaba a punto de terminar con el dictador. Y cuando eso ocurrió, le devolvió la vida. Biden compró millones de barriles de petróleo. No vamos a dejar que esas estupideces sucedan. ”, añadió el presidente norteamericano.
Seis ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela fueron liberados
El regreso de Richard Grenell a estados unidos también estuvo acompañado de la liberación de seis ciudadanos norteamericanos que habían sido secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro.
El anuncio fue celebrado por el presidente Donald Trump, quien aseguró que “Me acaban de informar que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. ¡Buen trabajo!”, aseguró el mandatario a través de sus redes sociales oficiales.
Mientras tanto, Grenell compartió una fotografía de los seis ciudadanos estadounidenses en el avión de ese país con uniforme azul. En el tweet, el enviado especial agradeció a Donald Trump al apoyo.
También le puede interesar: Trump ordena la deportación de 27.000 colombianos en Estados Unidos