El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este viernes sobre la reunión de su enviado especial, Richard Grenell, con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Durante una conferencia de prensa, el líder republicano reiteró su intención de encontrar soluciones para la crisis en Venezuela y afirmó que su administración trabaja en medidas concretas para mejorar la situación en el país sudamericano.
Le puede interesar: Maduro se reunió con enviado de Trump para discutir la situación de los migrantes
“Veremos qué podemos hacer para arreglar la situación en Venezuela. Venezuela ha sido muy desafortunada”, declaró Trump. También arremetió contra la política exterior de su predecesor, Joe Biden, asegurando que, bajo su mandato, la oposición venezolana estuvo cerca de derrocar a Maduro, pero que la administración demócrata lo fortaleció al comprar grandes cantidades de petróleo venezolano.
Migración y repatriación de delincuentes
Uno de los temas centrales de la reunión entre Grenell y Maduro fue la repatriación de inmigrantes venezolanos que han cometido delitos en Estados Unidos. Según el enviado especial, Washington exige que el gobierno de Caracas acepte sin condiciones a sus ciudadanos que han incurrido en actividades delictivas en territorio estadounidense.
“Estados Unidos y el presidente Trump esperan que Nicolás Maduro reciba de vuelta a todos los criminales y miembros de pandillas venezolanas que han sido enviados a Estados Unidos, y que lo haga sin condiciones. Es un asunto innegociable, los tiene que aceptar, es su responsabilidad”, declaró Mauricio Claver-Carone, representante de EE.UU. para América Latina.
El pedido de la Casa Blanca también incluyó la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Horas después del encuentro, Richard Grenell publicó una imagen en su cuenta de X (antes Twitter), en la que se le ve abordo de un avión junto a seis hombres, cuatro de ellos vestidos con uniformes de prisioneros, señalando que se trataba de ciudadanos estadounidenses que habían sido liberados.
Washington mantiene su postura sobre Maduro
Pese a este acercamiento, la Casa Blanca dejó en claro que el gobierno de Trump no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. Karoline Leavitt, portavoz del Ejecutivo, reafirmó esta postura al ser consultada sobre si el encuentro significaba un cambio en la política estadounidense.
Mientras tanto, la reunión entre ambos gobiernos abre un nuevo capítulo en las relaciones entre Washington y Caracas, en medio de tensiones políticas y la crisis migratoria que sigue afectando a la región.