Recientemente, el presidente Trump anunció nuevos aranceles que impactarían a varios países, incluidos México, Canadá y China. Estas medidas empezarían a regir desde este martes, según informó el gobierno estadounidense.
El gobierno del país norteamericano implementó un impuesto del 25% a los productos provenientes de Canadá (sin contar los hidrocarburos, que tendrán un arancel del 10%) y México. Por otro lado, se implementó un arancel del 10% a los productos provenientes de China. Ante esto, México, China y Canadá reaccionaron rápidamente, anunciando que implementarán contramedidas.
Reacción de México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, resaltó la fortaleza de la economía mexicana y rechazó las acusaciones de Trump sobre supuestos nexos de su gobierno con el narcotráfico. Además, Sheinbaum había anunciado que México adoptaría medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses del país.
Sin embargo, en las últimas horas se anunció un acuerdo entre ambas naciones, por medio de cuál se suspenderán los aranceles del 25% por un mes. A cambio de esto, México desplegará 10.000 agentes en la frontera para frenar el tráfico de drogas. Además, EE.UU se comprometió a combatir el contrabando de armas.
Por su parte, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, manifestó que Canadá también impondrá un arancel del 25% a los productos estadounidenses. Trudeau hizo un llamado al gobierno de Trump a considerar asociarse con Canadá en lugar de imponer sanciones, destacando que ha sido un aliado estratégico de Estados Unidos en momentos de crisis.
También advirtió que estos incrementos en los aranceles afectarán no solo a Canadá, sino también a los ciudadanos estadounidenses. Debido a que podría aumentar los costos de productos como la comida y la gasolina.
China anuncia contramedidas
Desde China, los funcionarios anunciaron que tomarán “contramedidas correspondientes”, sin embargo, no han especificaron cuáles serán. Asimismo, indicaron que presentarían una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Ministerio de Comercio de China declaró que la imposición de los aranceles “viola gravemente las normas de la OMC” y advirtió que este tipo de medidas afectaría la cooperación futura en la lucha contra el narcotráfico. También añadieron que las guerras comerciales no tienen vencedores.
Lea también: Trump impone nuevos aranceles a Canadá para frenar el flujo de fentanilo
Trump ha argumentado que los nuevos aranceles son necesarios por varias razones. Entre ellas la migración descontrolada, el tráfico de fentanilo y un posible déficit comercial.