fbpx ...

‘Me negaron la residencia’: Colombiano recibe carta de inmigración EE.UU.

Un colombiano en EE. UU. recibe la negativa a su residencia permanente, enfrentando incertidumbre sobre su futuro migratorio.

Wilder Acevedo, un colombiano que lleva varios años viviendo en Estados Unidos, se vio sorprendido cuando recibió la respuesta a su solicitud de residencia permanente. A través de un video publicado en TikTok, Acevedo compartió su desconcierto y tristeza al enterarse de la negativa a su solicitud, a pesar de haber ingresado de manera legal al país con visa de turista.

El colombiano compartió en sus redes sociales el momento exacto en que leyó la carta de inmigración que confirmaba la negativa a su solicitud de residencia permanente. En un video grabado dentro de su carro, Acevedo mantuvo una expresión seria mientras mostraba la carta en sus manos. Antes de revelar el contenido, preguntó a sus seguidores:

“Adivinen”. La respuesta, que dejó en shock a muchos, fue clara: “Me la negaron”. A pesar de la desilusión, Acevedo no perdió la compostura y expresó: “No puedo negar que estoy triste, pero toca seguir adelante, ¿no?”.

Lea también: Cali registró aumento de empleo en el último trimestre de 2024 según el Dane

El proceso migratorio y las implicaciones de la negativa de la residencia

Acevedo explicó que su solicitud de residencia había sido realizada de manera legal, ya que ingresó a Estados Unidos con visa de turista. Aseguró que no llevaba ni un día en situación irregular en el país y que contaba con los documentos necesarios para trabajar, como su seguro social y permiso de trabajo. Sin embargo, la negativa de su solicitud de “green card” lo dejó ante la incertidumbre de qué sucederá con su estatus migratorio y laboral en los próximos días.

Con esta respuesta, Acevedo teme que su situación legal se complique. Afirmó que espera que, en algún momento, le cancelen su permiso de trabajo y el seguro social. “Imagino que es cuestión de tiempo, de días, meses, no sé cuánto, para que me cancelen el permiso de trabajo”, comentó en su grabación.

Posibilidades tras la negativa: ¿Apelar o regresar a Colombia?

Ante la posibilidad de que le pidan abandonar el país, Acevedo no descartó la opción de apelar la decisión. Si bien no se mostró seguro de cuál será su próximo paso, expresó que si decide quedarse en Estados Unidos después de que se le indique el plazo para salir, podría estar en riesgo de ser deportado.

“Si después de que ellos me digan el día hasta el cual yo puedo estar legalmente en este país, yo decido quedarme, de ahí en adelante ilegal, entonces me puedo estar exponiendo a que me deporten”, aseguró.

Le puede interesar: Inicia recolección de firmas para la revocatoria de Alejandro Eder en Cali

El contexto de las deportaciones y su futuro incierto

Este caso ocurre en medio de tensiones migratorias entre Estados Unidos y Colombia, tras la reciente deportación de varios colombianos, lo que desató controversias políticas. Aunque la situación de Acevedo aún está por resolverse, su experiencia refleja la incertidumbre que enfrentan muchos migrantes en Estados Unidos.

Al finalizar su video, Acevedo dejó abierta la posibilidad de presentar una apelación o iniciar un nuevo proceso para intentar obtener la residencia permanente. “Vamos a ver qué hacemos”, concluyó con una mezcla de esperanza y resignación ante su incierta situación.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group