Los osos polares atraviesan un momento crítico para su especie, debido al cambio climático y al consecuente derretimiento del Ártico. Así lo revela un reciente estudio realizado en colaboración por investigadores de la Universidad de Toronto Scarborough, Environment and Climate Change Canada y Polar Bears International, y publicado en la revista Science, quienes han logrado establecer un vinculo entre la perdida de hielo en los polos y la reducción de hasta un 50% en la población de Osos Polares, desde 1.979.
El reciente estudio tuvo lugar en la Bahía de Hudson Occidental, Canadá, en donde los científicos comprobaron que la caída en la población de Osos Polares es alarmante. Desde finales de los 90’s hasta la actualidad, han pasado de tener 1,200 individuos a solo 600, aproximadamente. Este cambio drástico se debe principalmente, según los investigadores, a la reducción de hielo marino, que es esencial para la caza de focas.
Según Ramón Pérez de Ayala, responsable de proyectos del programa de especies de WWF, “los osos polares son una de las especies más afectadas por el cambio climático en términos de su capacidad para cazar”.
Crías de Osos Polares en grave peligro.
La falta de alimento y perdida progresiva de su hábitat ha provocado un crítico panorama de hambre, en donde es cada vez más común observar osos polares en los huesos. En ese sentido, según el estudio publicado en Science, al haber menos hielo y en consecuencia, menos presas para cazar, las hembras de la especie no tienen los nutrientes ni reservas de grasa necesarias para producir leche materna para sus crías, y si las mismas no alcanzan un peso adecuado antes de su primer período de ayuno en tierra firme, sus posibilidades de supervivencia se desploman.
Adicionalmente, los investigadores han observado que estos cambios en el ambiente han generado una reducción en el número de crías por camada, y una tendencia en las hembras a mantener a las crías con ellas durante más tiempo. Ello sugiere un mecanismo de compensación ante el estrés ambiental.
La lucha para salvar a los Osos Polares en el Ártico.
Otro de los esclarecedores hallazgos que pudo reportar el estudio publicado en Science es el acelerado cambio climático que se observa en todo el Ártico, una región que se calienta cuatro veces más rápido que el promedio global. Péter Molnár, coautor del estudio, señala que existe evidencia solida para afirmar que sin una reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero y sin esfuerzos de conservación más ambiciosos, la situación de los osos polares continuará empeorando.
Lea también: Nacen 33 ranas Darwin en operación de rescate, la especie está en grave peligro de extinción
Por todo lo anterior, se convierte en una necesidad urgente la implementación de políticas que limiten el calentamiento global y protejan el hábitat ártico, si lo que se busca es evitar un colapso poblacional aún mayor, pues según las proyecciones del estudio de Science, el calentamiento global continuo pone en riesgo la supervivencia de cualquier especie que habite en las regiones del Ártico; un claro recordatorio de la urgencia de actuar frente al cambio climático.