fbpx ...

Abre la primera clínica de aborto seguro en el oeste de México

Con asesoría médica y acompañamiento, la nueva clínica de aborto en Guadalajara prioriza el bienestar de sus pacientes.

La ciudad de Guadalajara marca un hito en el acceso a la salud reproductiva con la apertura de la primera clínica privada de aborto seguro. La inauguración de este centro representa un avance en la garantía de derechos para mujeres y personas gestantes, evitando desplazamientos a otras ciudades para recibir atención médica.

A cuatro meses de la despenalización del aborto en Jalisco, este nuevo espacio busca proporcionar un servicio libre de estigmas, seguro y respaldado por los más altos estándares médicos.

Un paso hacia el acceso de aborto seguro

La clínica, inaugurada en Guadalajara, responde a la creciente demanda de atención en salud reproductiva en un estado tradicionalmente conservador. Antes de su apertura, muchas mujeres debían viajar a Ciudad de México o recurrir a procedimientos inseguros.

Con la llegada de este centro, pacientes de Jalisco y estados vecinos como Nayarit, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán podrán acceder a un aborto seguro dentro de las 12 semanas permitidas por la ley.

Lea también: Colombia avanza hacia la exportación de carne bovina a Estados Unidos

Las mujeres en Jalisco ya no tendrán que viajar a otra ciudad para acceder a un aborto seguro. Foto:EFE/ Francisco Guasco

Atención sin prejuicios

El ginecólogo Alfredo Valdez González, fundador de la clínica Ginecea, señaló que su objetivo es ofrecer un espacio donde las mujeres reciban atención médica sin temor a la discriminación. “Que pueda brindar servicios con calidez, que pueda no estigmatizar más a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo y que puedan acudir con confianza, que sea un lugar seguro para las mujeres”, afirmó.

La clínica aplica protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), garantizando procedimientos seguros y respaldo emocional a cada paciente. Además, cuenta con personal especializado y espacios adecuados para garantizar privacidad y bienestar.

Procedimientos seguros y respaldados

Los principales métodos disponibles en el centro son la Aspiración Manual Endouterina (Ameu) y la interrupción con medicamentos, ambas consideradas eficaces y seguras en el primer trimestre de embarazo. Estos procedimientos también son utilizados en centros de salud públicos y por colectivas feministas que acompañan a las mujeres en este proceso.

La clínica sigue los lineamientos de bioseguridad y atención humanizada para garantizar que las pacientes reciban el mejor servicio sin exponerse a riesgos innecesarios.

El doctor Valdez González destacó que el estigma social sigue siendo uno de los mayores obstáculos para acceder a un aborto seguro. Muchas mujeres enfrentan prejuicios en su entorno y también en instituciones de salud públicas, lo que dificulta su decisión de buscar ayuda.

“En la mayoría de los estados en los que se ha aprobado, también se ha aprobado que la atención por parte del sector salud sea gratuita, que puedan acceder a este tipo de servicios sin costos para la población del estado, la cuestión es que hay mucho estigma en relación con el cómo me van a ver o qué van a decir de mí”, dijo.

Le puede interesar: Alias Caníbal arrestado por atacar a su pareja con mordiscos: Mujer Sufre Cirugía Reconstructiva

Avance en la despenalización

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró en 2021 la inconstitucionalidad del delito de aborto, obligando a los estados a reformar sus leyes. Desde entonces, más de 20 entidades han despenalizado el procedimiento. Jalisco se sumó a esta lista en octubre de 2024, tras intensos debates y oposición de grupos conservadores. La reforma permite la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 de gestación y ha impulsado la apertura de servicios especializados como Ginecea.

En tanto, en estados donde la despenalización aún no es una realidad, como Guanajuato y Aguascalientes, las mujeres continúan enfrentando barreras legales y sociales para acceder a este derecho.

Con la inauguración de esta clínica en Guadalajara, México sigue avanzando en la garantía de derechos reproductivos. La expansión de servicios seguros permite que más mujeres ejerzan su autonomía sin poner en riesgo su salud o seguridad. Los promotores de la iniciativa esperan que este modelo se replique en otras regiones y que el estigma sobre la interrupción del embarazo continúe disminuyendo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group