La probabilidad de un impacto del asteroide 2024 YR4 con la tierra ha aumentado al 2,6%, según la NASA, este cálculo es una actualización respecto al 2,4% estimado a principios de febrero. Aunque se mantiene en un rango bajo, la amenaza se ha incrementado ligeramente, lo que mantiene la incertidumbre sobre el futuro.
El 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el programa ATLAS, ubicado en Chile. Puesto que en la NASA, a través de su Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), actualizó su probabilidad de impacto y señaló que el año estimado para la posible colisión es 2032, aunque aún es remota. Aunque a finales de enero era del 1%, aumentando primero al 2,4%, ahora esta al 2,6%, por que según los expertos, se deben a las mejoras en los parámetros orbitales del asteroide, lo que reduce la incertidumbre sobre su trayectoria.
Este asteroide 2024 YR4 visitará las cercanías de la Tierra en 2028, lo que permitirá a los científicos obtener datos más precisos sobre su órbita. Josep Maria Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC, explicó que a medida que avancen las observaciones, la probabilidad de impacto podría reducirse.
¿Deberíamos preocuparnos por un impacto?
La probabilidad de que el 2024 YR4 colisione con la Tierra sigue siendo extremadamente baja, no obstante, la situación ha motivado el análisis de posibles áreas de riesgo. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha identificado un posible corredor de riesgo que incluye el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Más de 100 millones de personas viven en zonas que podrían verse afectadas por un hipotético impacto.
El asteroide 2024 YR4, según las estimaciones, mide entre 40 y 90 metros. Aunque su tamaño es relativamente pequeño, la NASA lo clasifica con un 3 en la escala de Turín, que evalúa el potencial peligro de un impacto. Este nivel indica que, si bien el impacto es poco probable, el asteroide podría generar daños considerables debido a la energía liberada, aunque con menos impacto que otros asteroides más grandes.
Le puede interesar: Abre la primera clínica de aborto seguro en el oeste de México
Actualmente, el asteroide 2024 YR4 se está alejando de la Tierra y no será visible hasta 2028. Durante los próximos meses, los científicos intensificarán las observaciones para obtener más información antes de que desaparezca de la vista. La continua actualización de su trayectoria será crucial para descartar cualquier riesgo futuro y para garantizar que las autoridades y la comunidad científica estén preparadas ante cualquier eventualidad.