fbpx ...

Trump afirma que los aportes a Colombia para la protección de la biodiversidad han sido un “derroche ridículo”

El Presidente Trump califico de "derroche ridículo" los 25 millones de dólares invertidos en la biodiversidad Colombiana.

El Presidente Donald Trump volvió a arremeter contra Colombia, esta vez en una alocución emitida desde Tampa, Florida, donde habló de las millonarias inversiones que se han hecho desde el fondo público de los Estados Unidos a distintos países para proyectos de preservación del medio ambiente, algo que califico de un desperdicio de dinero.

¿Dónde se están gastando el dinero? Hemos aportado 520.000 millones de dólares en consultas relacionadas con el medio ambiente. Hemos invertido en África y otros países del mundo para estudiar el medio ambiente, yo no pagaría ese dinero para estudiar el medio ambiente”, comenzó diciendo el mandatario.

Como ejemplo de su punto, Trump hizo especial hincapié en Colombia, mencionando que en los últimos años se han aportados más de 25 millones de dólares en programas dirigidos a la biodiversidad y conservación de especies. Este gasto, según el Presidente norteamericano, hecho a través de aportes girados por la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés), no tiene justificación.

“Asimismo, hemos invertido 25 millones de dólares para promover la conversión medioambiental en Colombia. Es un derroche ridículo”, aseveró Trump.

Según el presidente estadounidense, las iniciativas medioambientales promovidas y financiadas por USAID parecen surgidas de la nada y no tienen ningún beneficio claro para los contribuyentes de ese país.

“¿Por qué estamos gastando el dinero de los contribuyentes en proteger la biodiversidad en países de África o en Colombia? ¿Por qué no usamos esos recursos para fortalecer nuestra frontera y cuidar a nuestro propio país, a nuestros propios ciudadanos?”, dijo Trump.

En ese respecto, cabe señalar que cerca del 25 % de la ayuda de Usaid para América Latina se destinó a Colombia, justificada en parte por la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc.

Lea también: Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para visas de colombianos

Los recientes roces entre Estados Unidos y Colombia.

Nunca antes, por lo menos en la historia reciente, Estados Unidos y Colombia habían protagonizado tantos episodios de tensión en tan poco tiempo. Empezando claramente con la crisis diplomática protagonizada por Petro y Trump a finales de enero, a causa de las deportaciones masivas de migrantes irregulares de suelo norteamericano a territorio nacional, pasando luego por comentarios y pullas sueltas en alocuciones presidenciales de ambos líderes.

Por su parte, Gustavo Petro se ha referido en un par de ocasiones a los recursos que ha girado USAID a muchos proyectos sociales y ambientales en Colombia, como un “veneno”.

¿Cómo así que centenares de funcionarios de migración, que cuidan nuestras fronteras, los pagaba Estados Unidos? (…) ¿Qué gobiernos hicieron eso, tan arrodillados? (…) Eso no se puede permitir jamás, los pagamos con nuestra plata, que comiencen a ser nacionales y no obedezcan la bandera norteamericana”, dijo Petro. “Usaid no puede pagar a nuestros funcionarios, o lo que la reemplace. No vamos allá a seguir negociando que nos ayuden. Eso no es ayuda. Trump tiene razón, llévese su plata”, puntualizó el mandatario colombiano durante un reciente consejo de ministros.

En todo caso, Colombia continua siendo el mayor socio comercial de Estados Unidos en la región, lo cual ha generado que el país sea receptor de cuantiosas ayudas económicas enfocadas a temas de defensa, seguridad, lucha contra el narcotráfico y gestión migratoria, etc.

Siento este el panorama, en lo que va de siglo Estados Unidos ha aportado 14.000 millones de dólares en asistencias a Colombia, según Wola (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos).

No obstante, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de su país, muchos gastos y asistencias económicas a distintos programas internacionales han pasado por una inquisitiva revisión; la intención del Presidente Trump, como lo ha manifestado, es ahorrar recursos de programas que él considere “innecesarios”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group