El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, anunció su intención de tomar medidas para repatriar a los 238 ciudadanos deportados de Estados Unidos a El Salvador. La administración calificó la situación como un “crimen de lesa humanidad” y adelantó que presionará para lograr el regreso inmediato de sus compatriotas.
La medida de deportación fue ordenada por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien invocó una ley de 1798 para expulsar a ciudadanos extranjeros considerados amenazas para la seguridad nacional. Según el régimen de Maduro, esta decisión constituye una violación flagrante de los derechos humanos y un acto injustificado contra los migrantes venezolanos.
Le puede interesar: Condenas por hurto y vandalismo de cables en Cali
Venezolanos vinculados con el Tren de Aragua fueron deportados
Los deportados fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en San Salvador, un recinto de máxima seguridad creado hace tres años como parte de la estrategia del presidente salvadoreño Nayib Bukele para combatir a las pandillas. Las autoridades estadounidenses alegan que los deportados están vinculados con el Tren de Aragua, una peligrosa banda criminal originaria de Venezuela.
El gobierno de El Salvador difundió imágenes que muestran a los militares escoltando a los detenidos y sometiéndolos a procedimientos de registro y control. Este traslado masivo a Cecot desató críticas de organizaciones de derechos humanos y provocó tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos.
Lea también: ¿Un plan de encubrimiento? Mancuso revela las razones de su extradición en juicio contra Uribe
Maduro acusa a Trump de violación a los derechos humanos
El presidente del Parlamento venezolano y jefe negociador ante Washington, Jorge Rodríguez, expresó su rechazo contundente a la deportación de sus connacionales. Rodríguez aseguró que denunciarán estos hechos en todas las instancias internacionales.
El vocero del régimen también instó a los venezolanos a reconsiderar sus intenciones de emigrar a Estados Unidos. “No vale la pena el supuesto sueño americano convertido en pesadilla salvadoreña. Es un vulgar secuestro lo que está ocurriendo”, afirmó.
No se pierda: Adultos mayores hacen largas filas para recibir medicamentos en Cali
Reacción en Venezuela: movilización y llamados a no emigrar
El gobierno de Maduro convocó manifestaciones para el martes y miércoles en Caracas, con el fin de “elevar un grito unánime” contra las deportaciones y exigir el retorno de los ciudadanos. Además, el régimen anunció que propondrá una medida para desincentivar la emigración hacia Estados Unidos, argumentando que el país norteamericano ya no representa un destino seguro para los venezolanos.
Jorge Rodríguez enfatizó que el régimen está dispuesto a enviar aviones a cualquier parte del mundo para buscar a los deportados. “No vamos a descansar hasta rescatar a nuestros compatriotas”, manifestó con firmeza.
La deportación masiva de venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador se produce en medio de un contexto diplomático ya tenso entre ambos países. Desde 2019, Washington ha desconocido el tercer mandato de Maduro y ha impuesto sanciones a su administración.
Aunque ambos gobiernos han mantenido algunos contactos, principalmente para la repatriación de migrantes, las relaciones siguen siendo frías y distantes. Esta última medida tomada por la administración de Trump ha vuelto a encender la confrontación política y ha movilizado a sectores afines al chavismo en Venezuela.