Guillermo Ortiz, un mesero latino que trabaja en el restaurante Planet Hollywood del aeropuerto de Los Ángeles, fue blanco de una agresión xenófoba el pasado 21 de marzo. Según relató a medios locales, atendió a una pareja de clientes cerca del cierre de su jornada sin que nada pareciera fuera de lo común. Sin embargo, el mensaje que dejaron en el recibo reveló una clara intención discriminatoria.
Pasados unos minutos de que la pareja se marchara, Ortiz revisó la carpeta con la cuenta y encontró una frase en la parte superior del recibo. El mensaje decía: “No hay propina para ilegales. Regresa a México”. La frase causó indignación, especialmente porque el trabajador es ciudadano estadounidense y nació en Puerto Rico.
El restaurante había incluido una propina sugerida del 18.5%, pero la pareja decidió no dejarla. Lo que más afectó a Ortiz no fue el dinero, sino el contenido xenófobo del comentario. “No soy mexicano. Soy puertorriqueño, pero mi esposa sí es mexicana. No hay derecho a tratar así a las personas”, expresó.
Ortiz atribuye el odio a discursos antimigrantes
Con más de 11 años de experiencia en el sector de la hospitalidad, Ortiz aseguró que nunca había vivido una situación tan ofensiva. En sus palabras, este tipo de comentarios son reflejo del clima antimigrante que se ha intensificado en los últimos años. En su opinión, los discursos políticos han reforzado el desprecio hacia los trabajadores de origen latino.
“Esto está pasando por lo que está sucediendo con el presidente Trump en este momento”, dijo el mesero, aludiendo a las políticas antiinmigrantes que, según él, han influido en el comportamiento de algunos ciudadanos. Aunque el comentario no iba dirigido específicamente a su país de origen, considera que cualquier ataque por el hecho de ser latino o migrante es inaceptable.
Pese a lo ocurrido, Ortiz afirmó que se siente orgulloso de su trabajo. Señaló que ha trabajado como mesero desde 2014 y que gracias a ese oficio puede mantener a su esposa y sus hijos. El incidente, dijo, no cambiará su compromiso ni su dedicación al servicio.
Lea también: Trump elimina servicios de traducción a inmigrantes
Tras lo ocurrido, la gerencia del restaurante fue informada y anunció una investigación interna. Ortiz espera que se tomen medidas para evitar que otros trabajadores vivan situaciones similares.
Este caso ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde usuarios han expresado su rechazo al comentario dejado por los clientes. También ha abierto nuevamente el debate sobre el trato que reciben los trabajadores latinos en Estados Unidos, especialmente aquellos que laboran en sectores como la gastronomía, la limpieza o la atención al público.