Este sábado 5 de abril, miles de manifestantes se tomaron las calles de Estados Unidos para protestar contra las medidas impulsadas por el gobierno de Donald Trump. Las movilizaciones se concentraron en el National Mall de Washington D.C., así como en varias capitales estatales y distintas zonas del país.
Las protestas de las últimas horas han sido lideradas por más de 150 grupos incluyendo sindicatos, activistas por los derechos humanos, veteranos de guerra y movimientos electorales. Estas manifestaciones se desarrollaron bajo el lema “Manos fuera”, una frase utilizada por los manifestantes para expresar su rechazo a las decisiones del actual gobierno.
Entre los principales reclamos, los ciudadanos denunciaron presuntas vulneraciones a los derechos humanos, medidas económicas controversiales y despidos de funcionarios públicos.
Además, cuestionaron el cierre de diversas oficinas de la Administración del Seguro Social, la reducción de protecciones para personas transgénero. A esto se suman otras medidas como el endurecimiento de las políticas migratorias, lo que habría llevado a un aumento en las deportaciones.
Uno de los puntos más criticados por los manifestantes ha sido el recorte a la financiación federal de programas de salud, lo que ha generado gran preocupación en distintos sectores de la población.
Críticas por reducción en el gabinete
Sin embargo, las protestas no solo han estado dirigidas contra el presidente Trump. Elon Musk, el multimillonario empresario dueño de X, SpaceX y Tesla, también ha sido blanco de cuestionamientos. Su nombramiento como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental ha generado fuertes críticas. Los manifestantes lo acusan de impulsar reducciones en el gabinete y de estar alineado con las políticas del mandatario.
Lea también: “No hay propina para ilegales”: Indignación en EE.UU. por mensaje xenófobo a mesero latino
Las recientes manifestaciones han captado la atención internacional, extendiendo su voz a otros países. Este llamado de la ciudadania ha generado protestas simultáneas en ciudades como Berlín, Londres, París y Roma. Hecho que reflejaría una creciente preocupación global por las políticas de la nueva administración de Donald Trump.