...

Trump dispara los costos del iPhone con nuevos aranceles

La nueva ofensiva arancelaria de Estados Unidos encarece la producción del iPhone.

El retorno de Donald Trump al frente de una política comercial agresiva ha reactivado tensiones entre Estados Unidos y China. Esta vez, el golpe ha sido directo y profundo: un arancel del 104% sobre productos provenientes del país asiático ha desencadenado consecuencias inmediatas en el sector tecnológico. Entre los más afectados, Apple, que ya enfrenta un incremento significativo en los costos de producción y una caída histórica en su valoración bursátil.

Desde que se anunciaron las nuevas tarifas, el costo estimado de fabricar un iPhone se ha disparado en más de 300 dólares. Si antes producir un modelo como el iPhone 16 Pro Max rondaba los 550 dólares, ahora supera los 850. Y eso sin contar los gastos logísticos o la posibilidad de que la compañía traslade estos costos a los consumidores, lo que podría elevar el precio final de un dispositivo premium hasta los 2.300 dólares en el mercado estadounidense.

Consecuencias inmediatas en el mercado global

La reacción no se ha hecho esperar. Apple ha visto evaporarse más de 300.000 millones de dólares en capitalización bursátil, una caída cercana al 5% que la ha destronado como la empresa más valiosa del mundo. El trono ahora lo ocupa Microsoft, que cerró la jornada bursátil con una capitalización de 2,63 billones de dólares, por encima de los 2,59 billones de Apple.

Le puede interesar: Trump suspende aranceles por 90 Días, excepto a China

Pero el efecto no es solo financiero. La incertidumbre también ha llegado a los consumidores, que han acudido en masa a las tiendas anticipando subidas de precios. En algunas sedes de Apple en Estados Unidos se han vivido escenas comparables a las de una temporada navideña, según reportes de Bloomberg.

¿Fabricar en EE. UU.? Una idea aún lejana

Aunque desde la Casa Blanca se ha insinuado que Apple debería trasladar su producción a suelo estadounidense, los expertos coinciden en que es una posibilidad poco viable a corto plazo. De acuerdo con estimaciones citadas por medios especializados, fabricar iPhones en Estados Unidos podría triplicar su precio actual, debido a la falta de infraestructura, ingenieros calificados y el complejo ecosistema de manufactura que China ha perfeccionado durante décadas.

Apple ha intentado diversificar su cadena de producción hacia India y Vietnam, pero incluso estos países enfrentan ahora aranceles del 27% y 46%, respectivamente. Como medida temporal, la empresa fletó recientemente cinco aviones con productos fabricados en India para adelantarse a la entrada en vigor de los nuevos impuestos.

Lo que queda claro es que el mercado global está profundamente entrelazado con decisiones políticas. La nueva estrategia comercial de Trump no solo afecta a las grandes tecnológicas, sino que podría redefinir la manera en la que se producen y consumen los dispositivos más populares del mundo. Apple, mientras tanto, se enfrenta a uno de los desafíos más grandes de su historia reciente.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group