...

Taxis aéreos, la apuesta que transformará la movilidad en Nueva York

Este nuevo servicio promete reducir el tráfico y ofrecer una opción rápida para los viajes dentro de la ciudad.

Los taxis aéreos serían una nueva alternativa de movilidad podría transformar por completo la forma en que residentes y turistas se trasladan entre Manhattan y los aeropuertos de Nueva York en Estados Unidos.

Una propuesta de transporte que parecía un poco futurista está más cerca que nunca de convertirse en realidad. Se trata de una red de taxis aéreos eléctricos que promete reducir a solo minutos los trayectos que actualmente pueden tardar hasta dos horas por tierra. La empresa Archer Aviation presentó su plan para operar vuelos urbanos desde Manhattan hacia aeropuertos cercanos, en alianza con United Airlines, apostando por una movilidad más rápida, silenciosa y sostenible.

La congestión en Nueva York es uno de los mayores desafíos para la movilidad urbana. Para solucionarlo, Archer planea conectar Manhattan con terminales como JFK, Newark, LaGuardia y otros puntos, a través de su aeronave eléctrica llamada Midnight. Estos desplazamientos aéreos tomarían entre 5 y 15 minutos, según informó la compañía en su sitio web oficial. Además, buscarían aliviar la carga de tráfico terrestre.

Lea también: Copa Mundial de Abuelas reunió a mujeres mayores en Sudáfrica

Aunque la operación aún depende de la certificación final de la FAA (Administración Federal de Aviación), la meta es iniciar vuelos comerciales en 2026. El servicio estará disponible como complemento al transporte aéreo tradicional, permitiendo a los pasajeros reservar estos vuelos cortos como parte de sus itinerarios habituales.

Un taxi aéreo diseñado para la ciudad

Midnight, el vehículo que usarán para esta operación, es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) diseñada para transportar a cuatro pasajeros y un piloto. Lo que la diferencia de los helicópteros tradicionales es que produce menos ruido. Además, no emite gases contaminantes y ofrece un nivel de seguridad que, según la empresa, es comparable al de los aviones comerciales.

Taxis aéreos. Foto: Archer Aviation

El modelo cuenta con 12 motores y sistemas redundantes que permiten continuar el vuelo incluso ante fallos, lo que lo convierte en una opción viable para vuelos sobre zonas densamente pobladas como Manhattan.

Uno de los aspectos más llamativos del proyecto es que no requerirá construir nuevos aeropuertos ni terminales desde cero. Archer planea utilizar helipuertos urbanos y espacios dentro de los aeropuertos actuales para habilitar los llamados vertiports. Para lograrlo, ya están trabajando con operadores como Atlantic Aviation, Signature Aviation y Skyports, además de nuevas alianzas con Air Pegasus y Modern Aviation.

En la primera fase de operación se contemplan los aeropuertos principales, junto con el Aeropuerto del Condado de Westchester, Teterboro, Republic, y al menos tres helipuertos dentro de la ciudad.

Una apuesta por transformar la movilidad aérea en EEUU

Nueva York no es la primera ciudad que aparece en el radar de Archer. La empresa ya ha presentado planes similares en San Francisco y Los Ángeles. Sin embargo, la Gran Manzana podría convertirse en la primera ciudad del país con taxis aéreos eléctricos operando oficialmente si se cumplen los plazos y regulaciones estipuladas.

Esta iniciativa busca no solo reducir tiempos de viaje, sino también contribuir a descongestionar las vías y reducir la huella ambiental del transporte urbano. 

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group