...

Causa de fallecimiento del papá se debe a un derrame cerebral

Además sufrió de coma y colapso cardiovascular irreversible

A las 7:35 horas del lunes 21 de abril de 2025, Jorge Mario Bergoglio, conocido mundialmente como el Papa Francisco, murió en la Domus Santa Marta. Así lo informó el Vaticano en un comunicado oficial que detalló el diagnóstico, que fue un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. La noticia conmociono al mundo católico y a millones de personas que lo reconocieron como un líder espiritual cercano, reformista y humano.

La Santa Sede explicó que el pontífice había enfrentado graves complicaciones médicas antes de su muerte. Entre ellas, un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. Su salud se debilitó progresivamente y, hace menos de un mes, los médicos le dieron el alta tras permanecer cinco semanas internado por una doble neumonía. Las autoridades constataron oficialmente su fallecimiento mediante un registro de electrocardiograma, y Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, firmó el parte médico.

Le puede interesar: Líderes políticos del mundo despiden al papa Francisco con mensajes de admiración

Una despedida sencilla y profundamente simbólica

El Vaticano reveló el testamento del Papa Francisco, redactado en junio de 2022, tras su muerte. En el documento, él manifestó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, “sin decoración particular”. En contraste con la tradición que ubica a la mayoría de los pontífices en la Basílica de San Pedro, Francisco eligió el santuario mariano donde iniciaba y finalizaba cada viaje apostólico. Además, el Pidió que su sepultura fuera “sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”. El lugar designado es un nicho en la nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza.

No se pierda: Corte suprema ordena detener deportaciones de migrantes en EE.UU

“Siempre he confiado mi vida a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima”, escribió en su testamento. También, dejó claro que un benefactor cubriría los gastos de su entierro. Confió las instrucciones a monseñor Rolandas Makrickas.

Francisco cerró su última voluntad con una frase conmovedora: “Ofrecí al Señor el sufrimiento de la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”. Su legado queda grabado no sólo en su obra, sino en la memoria viva de quienes vieron en él a un pastor incansable y cercano.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group