...

Líderes políticos del mundo despiden al papa Francisco con mensajes de admiración

Líderes del mundo despiden al papa Francisco y destacan su legado de paz, justicia social y defensa de los más vulnerables.

El fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril ha desatado una ola de reacciones por parte de mandatarios y figuras políticas de todo el mundo, quienes han coincidido en destacar su legado como un líder espiritual cercano, defensor de la paz, la justicia y los más vulnerables.

Desde América Latina hasta Estados Unidos, las voces de presidentes, expresidentes y funcionarios se han sumado al luto global por la partida del primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, quien marcó una era en la Iglesia católica.

Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en pronunciarse. “Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”, escribió en su cuenta de X. Además, subrayó que Francisco comprendió su papel como guía espiritual en la lucha por la vida y contra la extinción, destacando el valor de sus encíclicas y el legado que dejan a la humanidad. Su mensaje fue acompañado por una fotografía con el pontífice.

En una línea similar, el expresidente Juan Manuel Santos expresó su pesar desde el “fondo del corazón”. Lo describió como un ser humano bondadoso, humilde y carismático, recordando el impacto de su visita a Colombia y su mensaje de reconciliación. Para Santos, el mensaje del papa sigue vigente en un país que aún necesita sanar.

Por su parte, el exmandatario Iván Duque destacó el liderazgo del papa en temas clave como la justicia, el medio ambiente, la migración y la paz. Mencionó su respaldo al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos y subrayó que su legado espiritual quedará en la memoria de su familia y del país.

En un tono breve pero devoto, el expresidente Álvaro Uribe escribió: “Su Santidad Francisco nos ayudé desde el Cielo”, reafirmando su cercanía religiosa con el líder católico.

Además, el senador Gustavo Bolívar lo recordó como un “hombre de paz” que, incluso en su última aparición pública, alzó la voz contra el genocidio en Gaza. Bolívar valoró los cambios que Francisco introdujo dentro de los límites del Vaticano, reconociendo su valentía en un contexto institucional muchas veces rígido.

Desde el gobierno, la directora del Dapre, Laura Sarabia, publicó un sentido mensaje agradeciendo al papa por “mirar a los ojos a los más vulnerables” y por ser “la voz de los pobres, los migrantes y los más afligidos”. Resaltó su legado de amor, humildad y entrega, recordando su capacidad de ver a Dios “en cada detalle”.

En Argentina, país natal del papa, el presidente Javier Milei manifestó su dolor por la noticia, pese a las diferencias públicas que tuvo con él en el pasado. “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió. Como presidente y como hombre de fe, Milei expresó respeto por su figura y envió condolencias a todos los afectados por su partida.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum lo describió como un “humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, resaltando que su legado trasciende la fe: “Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”.

A su vez, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula dahttps://x.com/LulaOficial/status/1914295275398520887?t=odiHSuAvbj1rhlFi0AZRXQ&s=19 Silva, emitió uno de los pronunciamientos más amplios. Aseguró que la humanidad pierde “una voz de respeto y aceptación” y que el papa vivió y propagó valores como el amor, la tolerancia y la solidaridad. También recordó su postura firme frente al cambio climático y la crítica que mantuvo hacia los modelos económicos generadores de injusticia. En un tono personal, Lula recordó con afecto el momento en que él y su esposa fueron recibidos por Francisco, con quien compartieron ideales de justicia, paz e igualdad.

Desde Estados Unidos, la Casa Blanca emitió un primer mensaje institucional: “Descanse en paz, papa Francisco”. Más tarde, el expresidente Donald Trump también se pronunció en su red Truth Social, diciendo: “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo amaron!”

Lea también: Alcalde de Cali lamenta la muerte del Papa Francisco

Finalmente, la muerte del papa Francisco ha dejado un vacío espiritual profundo, pero también ha reafirmado el inmenso respeto que líderes de diferentes ideologías y naciones le profesaban. Su mensaje trascendió credos, fronteras y posiciones políticas, consolidándolo como una figura moral universal en tiempos de incertidumbre

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group