...

Funeral del Papa Francisco reuniría a Petro, Milei y Trump en el Vaticano

La muerte del Papa Francisco ha generado una respuesta global sin precedentes, diversos mandatarios mundiales asistirían al funeral.

El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido tras complicaciones de salud relacionadas con problemas respiratorios y un ictus, ha estremecido al mundo católico y político. Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, dejó como última voluntad descansar en la basílica de Santa María la Mayor, una de las más veneradas por los romanos, donde también será honrado según su deseo: con un sepulcro sencillo.

La ceremonia fúnebre, prevista para el próximo sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro, se perfila como uno de los eventos diplomáticos y religiosos más importantes de los últimos tiempos. Se espera la asistencia de alrededor de medio millón de fieles, además de una amplia representación de jefes de Estado, líderes religiosos y delegaciones internacionales.

Leer más: “Me siento algo solo”: Petro le da su último adiós al papa Francisco

Colombia estaría representada por el presidente Gustavo Petro, quien habría confirmado su asistencia, pues esto se dio a conocer mediante Noticias Caracol; el mandatario colombiano asistiría junto con otros líderes latinoamericanos como Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Javier Milei, presidente de Argentina. Milei estará acompañado por su hermana Karina y varios miembros de su gabinete, incluyendo el canciller Gerardo Werthein.

Estados Unidos estará representado por el expresidente Donald Trump y su esposa Melania, mientras que Rusia ha anunciado que el presidente Vladimir Putin no asistirá a las exequias.

También asistirán el príncipe Guillermo y el rey Carlos III

Desde Europa, acudirán personalidades como el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III; el presidente francés Emmanuel Macron; y los máximos representantes de Alemania, Irlanda y Portugal, entre otros.

La muerte del papa número 266 marca el fin de una era en la Iglesia católica. Su pontificado, que duró más de 12 años, estuvo marcado por gestos de humildad, una visión progresista en temas sociales, y también por controversias internas que desafiaron las estructuras tradicionales del Vaticano.

Papa Francisco

El testamento espiritual de Francisco, redactado en 2022, refleja su deseo de sencillez incluso en la muerte. El pontífice había sido dado de alta recientemente y se le había visto en actividades públicas, incluido un encuentro el pasado domingo con el vicepresidente estadounidense JD Vance, pocas horas antes de su deceso.

Con su partida, no solo se cierra un capítulo histórico para la Iglesia católica, sino que también se abre un momento de reflexión global sobre el legado de un líder espiritual que rompió moldes desde el primer día de su papado.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group