Una imagen del presidente francés Emmanuel Macron junto a líderes europeos en un tren rumbo a Kiev se convirtió en el centro de una campaña de desinformación. Usuarios y figuras de extrema derecha en redes sociales aseguraron, sin pruebas, que el mandatario manipulaba drogas. Las acusaciones, basadas en un video donde Macron retira de la mesa un pañuelo blanco, se viralizaron rápidamente.
La presidencia francesa reaccionó con contundencia y desmintió categóricamente los señalamientos. En un comunicado publicado en la red social X, alertó que la desinformación proviene de actores que buscan debilitar la unidad europea y desacreditar sus líderes. “Cuando la unidad europea molesta, incluso un pañuelo puede ser convertido en droga”, escribió la oficina presidencial.
Le puede interesar: Drogas disfrazadas de dulces estarían siendo vendidas a menores en redes sociales
Figuras de ultraderecha y voceros rusos amplifican la falsedad
Entre los principales difusores del rumor aparece el locutor estadounidense Alex Jones, conocido por promover teorías conspirativas. Voces oficiales del gobierno ruso también difundieron el rumor; entre ellas, la portavoz de la Cancillería, María Zajárova, quien protagonizó ataques mediáticos previos contra líderes occidentales.
Las imágenes, tomadas durante un viaje de Macron, Keir Starmer (primer ministro británico) y Friedrich Merz (jefe del gobierno alemán) hacia Kiev, mostraban a los tres reunidos en una mesa. En un breve instante, Macron retira lo que claramente es un pañuelo arrugado. Sin embargo, los promotores de la desinformación aseguraron falsamente que se trataba de cocaína. Incluso llegaron a señalar que una cuchara en la escena constituía otra “prueba”.
Las autoridades francesas y medios como AFP verificaron el material y confirmaron que el objeto era un simple pañuelo de papel, sin relación alguna con sustancias ilegales. El video original se grabó antes de la reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, lo que desmiente otra de las afirmaciones difundidas en redes.
Lea también: Cali registra más de 500 desapariciones en 2024
Desinformación como estrategia
Esta nueva ola de rumores se inscribe en una campaña de desinformación cada vez más activa, promovida por actores que se oponen a la postura europea frente a la guerra en Ucrania. El Centro ucraniano de Lucha contra la Desinformación señaló directamente a Rusia como responsable de estas narrativas, con las que busca debilitar la legitimidad.
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, los líderes occidentales han sido blanco de campañas diseñadas para sembrar dudas sobre su credibilidad. En más de una ocasión, el propio Zelenski ha enfrentado acusaciones sin fundamento sobre consumo de drogas, promovidas por medios estatales rusos.
En esta ocasión, las imágenes manipuladas apuntan a desviar la atención de las conversaciones diplomáticas previstas entre Rusia y Ucrania. Justamente, días antes del incidente, el presidente Vladimir Putin había propuesto una ronda de negociaciones directas en Estambul.