...

Frases emblemáticas que marcaron la vida de Pepe Mujica

Desde su paso por la presidencia hasta su retiro, Pepe Mujica expresó su visión sobre temas de política, sociedad y vida.

El fallecimiento del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, este martes 8 de mayo en Montevideo, ha generado una oleada de reacciones entre líderes políticos, ciudadanos y organizaciones en todo el continente. Más allá de su gestión al frente del gobierno entre 2010 y 2015, Mujica representó para sus seguidores un referente.

Sus pensamientos e ideas quedaron reflejados en discursos y frases que, con el tiempo, se volvieron representativas. Para muchos, algunas de estas frases fueron polémicas, para otros fueron inspiradoras.

Según mencionaba Mujica, vivir con lo necesario no era sinónimo de pobreza, sino una forma de ser libre. Lo dejó claro en una de sus frases más recordadas: “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”.

En esa misma línea, para él la pobreza no se definía por la escasez material, sino por el deseo sin fin: “Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida”.

Sobre el consumismo y los derechos de la comunidad LGBIQ+

Desde hace años, Mujica se mostró crítico con el consumismo y el ritmo de vida que impone el mercado. En una entrevista con BBC Mundo en 2024, dejó una reflexión: “¿Cuándo soy libre? Cuando me escapo de la ley de la necesidad”.

Uno de los temas que genera opiniones divididas en la actualidad es el del matrimonio entre personas del mismo sexo. El exmandatario de Uruguay tampoco dudó en pronunciarse al respecto, aunque su discurso sobre este tema fue algo controvertido para algunos. “El matrimonio gay es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente”, afirmó, dejando en claro su postura sobre la importancia de reconocer estos derechos sin dejar espacio para la discriminación.

El poder, la política y la lucha por los ideales

Durante su trayectoria política, Mujica fue guerrillero, estuvo más de una década preso, fue senador y llegó a ser presidente. En ese recorrido su mensaje era: “El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son”.

También hablaba con fuerza sobre la resistencia y el valor de persistir: “Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan”.

Lea también: “Hasta siempre”: Petro da su último adiós a Pepe Mujica

Aún en su retiro, sus mensajes seguían tosiendo impactando para sus seguidores: “Triunfar en la vida no es ganar. Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”, manifestó Pepe durante su discurso de renuncia al cargo de senador en 2020.

Pepe Mujica sobre el odio y la unidad

Con relación a los años de encierro y a las consecuencias del conflicto, Mujica siempre recalcó la importancia de no dejarse dominar por el odio. En una de sus frases más recordadas, afirmó: “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas”.

Sobre Latinoamérica, Mujica hablaba sobre la identidad de los pueblos del continente, resaltando su diversidad y origen mestizo. En uno de sus mensajes más representativos, expresó: “No quiero llamarnos América Latina porque no somos solo descendientes de latinos: somos descendientes de negros, de pueblos indígenas, de asiáticos; somos descendientes de todos los pobres y perseguidos del mundo que vinieron a América a soñar con un porvenir”.

Con el tiempo, Mujica se convirtió en una figura cercana para las nuevas generaciones, a quienes de manera directa hablaba en sus discursos. En una de sus últimas apariciones públicas, dejó una advertencia que se viralizó: “Van a envejecer y van a tener arrugas, y un día se van a mirar en el espejo y tendrán que preguntarse, ese día, si traicionaron al niño que tenían adentro”.

Respecto a sus años en prisión, donde pasó largos periodos en aislamiento, también dejó una reflexión: “Esos años de soledad fueron probablemente los que más me enseñaron (…) Tuve que repensarlo todo y aprender a galopar hacia adentro por momentos, para no volverme loco”.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group