...

Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay

El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, falleció a sus 89 años tras una larga lucha con el cáncer. Fue un símbolo de la izquierda.

A sus 89 años y tras una larga lucha contra el cáncer, este martes 13 de mayo falleció José “Pepe” Mujica. Se convirtió en uno de los líderes de la izquierda latinoamericana y convirtió a Uruguay en uno de los países más desarrollados de la región. En los últimos días, se conoció que estaba en su fase terminal de cáncer de esófago. Por eso, ya recibía cuidados paliativos. Su último deseo: ser enterrado junto a Manuela, su perrita que falleció años atrás.

“Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, señaló Mujica en enero de este año al informarle al mundo el cáncer que padecía. Mujica fue bautizado por el mundo como “el presidente más pobre del mundo”, pues vivió alejado de los lujos. “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”, dijo.

Mujica fue presidente de Uruguay entre el 2010 y 2015. Su mandato se caracterizó por priorizar la inversión social e implementar políticas progresistas en ese país. Logró legalizar el aborto en las primeras 12 semanas del embarazo, regular la marihuana y legalizar el matrimonio de las parejas del mismo sexo. Mujica se convirtió en un referente de la izquierda y entabló una amistad con varios líderes políticos, entre ellos, el presidente Gustavo Petro.

“Adiós amigo”: Petro se despide de Mujica

“Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”, expresó el presidente Petro en su cuenta de X. “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe dé el paso decisivo a la integración”, concluyó.

Petro y Mujica eran simpatizantes ideológicos. Comparten una historia de vida y política similar. Ambos llegaron a ser presidentes después de haber militado en la guerrilla. Petro hizo parte del M-19 y Mujica del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Además de compartir su pasado, también defienden las mismas causas sociales y con las banderas progresistas.

En julio del 2024, Petro y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitaron a Mujica en Uruguay. En un jardín de la casa del expresidente uruguayo, en Montevideo, Petro lo condecoró con la Cruz de Boyacá, la máxima condecoración de Colombia. “Compañero Pepe por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Qué viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, dijo Petro.

Como presidente de Uruguay, Pepe Mujica apoyó el proceso de paz del gobierno de Juan Manuel Santos con las extintas Farc. Por eso, la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un acto de reconocimiento, resaltó su rol como uno de los notables del Mecanismo de Verificación de la implementación del Acuerdo Final de Paz.