...

Bebés comparten incubadora por falta de combustible en Gaza

Gaza vive una emergencia crítica: sin combustible, incubadoras colapsan y hospitales cierran servicios esenciales.

En Gaza, médicos desesperados han llegado al límite. La escasez de combustible obligó a colocar a varios bebés en una sola incubadora, una imagen que resume la tragedia humanitaria que vive el enclave. En hospitales como Al-Helou, las salas de neonatología han sido transformadas en zonas de emergencia, donde el calor, la falta de energía y el hacinamiento amenazan la vida de los más vulnerables. Las incubadoras, diseñadas para un solo bebé, ahora acogen a tres o cuatro recién nacidos que luchan por sobrevivir.

El doctor Fadel Naim, director del hospital Al-Ahli, compartió imágenes que estremecieron al mundo: bebés prematuros alineados dentro de una misma cuna térmica. “Esto no es solo falta de equipos, es el resultado directo de una guerra implacable y un bloqueo que paraliza el sistema de salud”, denunció. Las condiciones extremas están convirtiendo la atención médica básica en una batalla desesperada por la vida. Médicos trabajan con linternas, sin aire acondicionado y sin garantías de que puedan continuar operando al día siguiente.

Le puede interesar: Margarita Rosa: “Dios es el peor político que hay”

Combustible agotado: hospitales al borde del cierre

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU advirtió que Gaza ha alcanzado un punto crítico: no hay reservas accesibles de combustible. Hospitales como Al-Shifa y el Complejo Médico Nasser han comenzado a cerrar secciones para priorizar cuidados intensivos y salas de parto. El doctor Mohammad Abu Silmiya alertó que, si no entra combustible en cuestión de horas, su hospital quedará fuera de servicio, poniendo en riesgo a cientos de pacientes, incluidos 22 bebés en incubadoras.

“Ningún bebé debería depender de una decisión política para vivir”, denuncia un médico en Gaza ante la ONU. Foto: CNN

La situación es igual de crítica en el hospital Mártires de Al-Aqsa, cuyo generador principal falló por falta de repuestos. Solo queda una unidad de respaldo en funcionamiento y el combustible está a punto de agotarse. Además de atender a heridos de guerra y pacientes críticos, los hospitales también deben mantener operativos sistemas vitales como diálisis renal y refrigeración de medicamentos. La falta de recursos pone en riesgo la vida de medio millón de personas solo en la Gobernación Central.

Lea también: “Vayan a redes”: respuesta del Secretario de movilidad causa molestia

Un llamado urgente al mundo

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han calificado la situación como “una crisis humanitaria sin precedentes” y han exigido un alto el fuego inmediato. El combustible no solo mantiene vivos a los hospitales, también sostiene las plantas de tratamiento de agua, los vehículos de rescate y los hogares. Su escasez ha colapsado por completo los servicios básicos. La ONU y las ONG internacionales piden que Israel permita la entrada urgente, regular y suficiente de ayuda humanitaria.

Israel ha restringido el paso de combustible por temor a que Hamas lo utilice con fines militares. Sin embargo, las consecuencias civiles son devastadoras. Niños, mujeres y ancianos sufren sin acceso a atención médica, agua potable o electricidad. “Ningún bebé debería nacer en un lugar donde una bomba o una decisión política defina si vive o muere”, escribió el Dr. Naim. La comunidad internacional observa en silencio cómo un pueblo entero se asfixia, mientras los hospitales se apagan uno a uno.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group