Una mantarraya rosada dejó sorprendidos a científicos y fotógrafos luego de que fuera vista nadando en la Gran Barrera de Coral, en Australia. Es el único ejemplar conocido en el mundo con este color tan particular, que además de impresionar por su belleza ha generado nuevas preguntas sobre las mutaciones genéticas en estas especies marinas.
Mientras practicaba apnea cerca de la isla Lady Elliot, el fotógrafo Kristian Laine buscaba registrar tortugas y mantarrayas comunes. “No tenía ni idea de que existían mantas rosas; me confundió mucho y pensé que el flash estaba roto o que estaba haciendo algo raro”, relató Laine en sus redes sociales. La mantarraya, un macho de la especie Manta alfredi, mide más de tres metros y ha sido apodada Inspector Clouseau, en honor al personaje de La Pantera Rosa.
Esta mantarraya fue vista por primera vez en 2015 y desde entonces apenas se ha dejado ver en contadas ocasiones. Los investigadores del proyecto australiano Project Manta confirmaron que su color rosado no es un efecto de la cámara ni de su alimentación, sino que se trataría de una mutación genética poco común. Amelia Armstrong, investigadora de este grupo, realizó una biopsia en 2016 y descartó que la dieta fuera responsable del color, concluyendo que su origen estaría en una alteración de la melanina.
La explicación de los expertos
Según National Geographic para el ecólogo acuático Solomon David, de la Universidad Estatal Nicholls de Luisiana, el caso podría explicarse por eritrismo, una condición que causa tonos rojizos o rosados en la piel de los animales. “Habiendo visto otras mutaciones vinculadas a la pigmentación en peces, no es del todo insólito que exista, pero es muy interesante verlo”, comentó al medio. Guy Stevens, del Manta Trust británico, también consideró esta mutación como la causa más probable.
Normalmente las mantarrayas tienen colores negro, blanco o combinados. Esa combinación las protege de los depredadores, ya que su lomo oscuro se camufla con las profundidades y su vientre claro con la superficie iluminada. Sin embargo, los expertos coinciden en que el tono rosado no representa un riesgo para Inspector Clouseau, debido al gran tamaño que alcanza esta especie. Un ejemplar adulto puede pesar más de una tonelada, lo que lo protege de la mayoría de los tiburones.
Un aporte para la ciencia
Más allá de su belleza, este hallazgo aporta a la ciencia nuevas posibilidades de estudio sobre la evolución de los colores en los peces. Asia Haines, investigadora adjunta de Project Manta, señaló a National Geographic que “comprender el origen de esta mutación genética podría informarnos”, reforzando la importancia de este ejemplar para futuras investigaciones.
Kristian Laine compartió las fotos en su cuenta de Instagram, donde se viralizaron rápidamente. “Se sintió increíble haber estado allí porque lo pude presenciar desde cerca”, escribió el fotógrafo, sobre este encuentro inolvidable que confirma que la naturaleza siempre guarda secretos capaces de sorprendernos.
Lea también: Hallan crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción