...

Colombianos deberán registrarse en control biométrico para ingresar a Europa desde octubre

A partir del 12 de octubre de 2025, 29 países europeos exigirán registro biométrico en fronteras para viajeros de corto plazo.

Europa implementará el Sistema de Entradas y Salidas (SES/EES) para viajes cortos (hasta 90 días).

Este sistema exige que los colombianos que ingresen al espacio Schengen sean registrados con huellas dactilares, imagen facial y datos personales en los puntos fronterizos.

El modelo sustituirá los sellos manuales en el pasaporte y permitirá un control más ágil de entradas y salidas.

¿Quiénes se verán afectados y desde cuándo?

Colombianos que viajen hacia países europeos, incluso en estancias menores a 90 días, deben cumplir este registro biométrico.

La medida entra en vigencia el 12 de octubre de 2025, con un período de gracia de seis meses hasta que el sistema sea totalmente obligatorio el 10 de abril de 2026.

Menores de edad están exentos de modificar sus pasaportes hasta cumplir cierta edad, según lo indicó la Cancillería.

¿Cómo se operará el registro y dónde se realiza?

El registro no se hace antes del viaje: se hará directamente en los puestos de control fronterizo, aeropuertos, puertos o pasos terrestres.

Allí se capturarán los datos biométricos (huellas y rostro) junto con información básica del viaje: documento de identidad, fecha y lugar de entrada/salida.

El sistema operará de manera gradual los primeros seis meses, permitiendo ajustes e integración progresiva.

Lea también: Nueva tutela de Epa Colombia busca revertir condena y obtener libertad definitiva

¿Por qué implementan este sistema y qué ventajas trae?

El propósito es fortalecer la seguridad y prevenir el uso indebido de visas para estancias prolongadas o permanencia irregular.

Con datos digitales, las autoridades podrán identificar de modo más preciso quienes exceden su tiempo autorizado, mejorar control migratorio y agilizar trámites fronterizos.

El SES se enmarca en la estrategia europea de “fronteras inteligentes” y modernización del espacio Schengen.