El alcalde de Cali, Alejandro Eder, reaccionó con dureza a las propuestas del presidente Gustavo Petro sobre modificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y eliminar el de Israel.
Eder sostuvo: “Sería un error garrafal”, porque según él, se pondrían en peligro millones de empleos vinculados al comercio con ese país.
¿Quiénes están involucrados y cuál es el vínculo comercial actual?
Estados Unidos es el principal destino de exportación colombiana, recibiendo aproximadamente el 30 % de las ventas al exterior del país.
Eder enfatizó que Estados Unidos es un aliado estratégico no solo comercial, sino también en seguridad, cultura y cooperación académica.
¿Cuándo hizo el pronunciamiento y cómo lo justificó?
Las declaraciones se publicaron el 30 de septiembre de 2025, tras la polémica por posibles cambios en los tratados internacionales.
Eder pidió “cordura” en las decisiones del nivel nacional y advirtió que no se trataba de una confrontación política frívola: “esto no es una pelea entre adolescentes”.
Lea también: Trump, Israel y Shakira: los temas que marcaron el nuevo Consejo de Ministros de Petro
¿Por qué considera peligroso alterar el TLC y cuáles serían los efectos?
Modificar el acuerdo con EE. UU. podría desencadenar pérdidas de competitividad para productos colombianos y afectaría sectores que dependen de esos tratados.
El mandatario local alertó que la relación comercial histórica y política con EE. UU. no debe sacrificarse por decisiones internas sin consenso.
También argumentó que cambios bruscos podrían debilitar la confianza entre inversionistas, exportadores y socios internacionales, generando inestabilidad.