“Es sumamente lamentable que, desde la investidura del Presidente de la República, hayamos atravesado por situaciones de extrema dificultad. Un ejemplo reciente es lo sucedido en Jamundí, donde resulta desolador presenciar la destrucción de una escuela y el trágico fallecimiento de una docente, mientras el líder de nuestra nación parece estar ausente. Si bien es relevante que el Presidente viaje internacionalmente, es igualmente crucial que esté presente para resolver los problemas de su propio país. Por tanto, reitero mi llamado al señor Presidente: el Valle del Cauca necesita su presencia”, declaró con firmeza la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en respuesta a las complejas circunstancias relacionadas con la seguridad pública, ataques y extorsiones que afectan a los vallecaucanos.
En relación a la necesidad de un batallón de alta montaña en Jamundí y Buenaventura, la Gobernadora señaló que “estos son temas que solo el Presidente de la República puede decidir; ni siquiera la alta jerarquía militar tiene la autoridad para tomar tales decisiones. He expresado al Comandante General de las Fuerzas Armadas la necesidad de revisar el despliegue de fuerzas en nuestro departamento, ya que tenemos menos efectivos que algunos otros departamentos o municipios”.
Comparando la situación de Buenaventura con la de Popayán y Manizales, lugares que no experimentan la misma problemática que el Distrito Especial, la Gobernadora del Valle subrayó la importancia de establecer un Comando de Policía y un Comando del Ejército en la región. Además, insistió en la necesidad de aumentar la presencia policial en Dagua, Tuluá y Cartago, debido a las extorsiones perpetradas desde las cárceles y la falta de soluciones efectivas para abordar las problemáticas que aquejan a nuestro departamento.
La Gobernadora lamentó la falta de acciones decisivas en Jamundí, donde la producción de cultivos ilícitos y la presencia de grupos al margen de la ley siguen en aumento. En sus palabras, “no observamos medidas enérgicas, y aunque la Fuerza Pública hace lo que puede, se requiere un mayor respaldo en términos de efectivos”.
Un llamado a la acción por el bien del Valle
La Gobernadora Clara Luz Roldán también solicitó apoyo para hacer frente a las emergencias provocadas por el Fenómeno de ‘El Niño’ en el departamento. “En una reciente situación, tuvimos un incendio y suplicamos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que activara el protocolo aéreo con el Bambi Bucket, ya que la Fuerza Aérea tenía los recursos, pero no podían actuar sin la autorización del Gobierno nacional. Esta autorización llegó un día después, cuando ya se había consumido una parte importante del cerro. Por tanto, afirmo que el Gobierno nacional muestra una falta notoria de gestión y compromiso con el Valle del Cauca”, remarcó la mandataria. Recordó también que durante la temporada de lluvias no se brindó apoyo en términos de maquinaria y obras.
En su llamado, la Gobernadora del Valle enfatiza que “no hemos recibido ayuda alguna, especialmente en lo relacionado con la infraestructura vial, a pesar de que algunas dependencias, como el Invías, han demostrado un interés genuino en proyectos clave, como el nuevo puente de Juanchito. Sin embargo, otras instancias, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, no parecen comprender que Colombia, y particularmente el Valle del Cauca, requiere apoyo urgente”.