El exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial, Gustavo Bolívar, iniciará este 17 de julio su gira “Defendamos el cambio” en el marco de su precampaña para las elecciones del 2026. Estará en Pereira. “Defensores del Cambio, con orgullo, informados, salgamos a contarle a familiares, vecinos y amigos, por qué Colombia está mejor hoy que hace tres años”, señaló.
Bolívar aspira llegar a la Casa de Nariño con el aval del Pacto Histórico. Es uno de los candidatos punteros, según las últimas encuestas. La última de Guarumo y EcoAnalítica lo sitúan con una favorabilidad del 10,5%, siendo así el tercero después del senador Miguel Uribe Turbay —quien permanece en estado grave de salud tras sufrir un atentado— y de Vicky Dávila.
El hoy precandidato renunció a la dirección del DPS para empezar su precampaña. En el marco de ella, ya ha tenido roces con el también precandidato de izquierda, Daniel Quintero, y con los “influencers” del progresismo. Es una figura fiel al presidente Gustavo Petro, aunque ha admitido públicamente que “no es el candidato que el presidente quiere”. Además, en las filas del Pacto aún no están muy convencidos de su aspiración.
Gustavo Bolívar, su perfil y visibilidad en la izquierda
Gustavo Bolívar tiene 58 años. Empezó su carrera de Comunicación Social en la Universidad de La Sábana, pero no la terminó. En 20223 fue candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Pacto Histórico luego de renunciar a su curul en el Senado. En ese entonces, se ganó la consulta interna de la coalición, en la que compitió con el exdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo (Ungrd), Carlos Carrillo, y la concejala de Bogotá de la Unión Patriótica, Heidy Sánchez.
Bolívar se ha convertido en una de las figuras más visibles de la izquierda. Tomó protagonismo durante el paro nacional del 2021, por su apoyo a las protestas sociales en contra del expresidente Iván Duque y otras molestias a nivel social. También por haber comprado cascos y gafas para los jóvenes de la “Primera Línea”. En el 2022 lideró la cerrada al Senado por el partido Colombia Humana, fundado por el presidente Petro. Y llegó a su curul por segunda vez consecutiva.
Actualmente, es un férreo defensor del gobierno de Gustavo Petro y uno de los más cercanos al presidente, a quien conoce desde 2015. En ese entonces, Bolívar le dio apoyo económico tras su destitución como alcalde de Bogotá. Ese acto hizo que su relación se cimentara en la confianza y que, desde entonces, ambos se acompañaran políticamente.
Bolívar y el sonajero de candidatos de izquierda
Además de Bolívar, hay otras opciones como la exministra de Ambiente, Susana Muhammad; la exministra de Salud, Carolina Corcho, y la senadora María José Pizarro. También están el exalcalde Daniel Quintero y el excanciller Luis Gilberto Murilo —que se ha desmarcado del petrismo—. Por su parte, el Pacto Histórico hará una consulta interna el próximo 26 de octubre, en donde elegirá a su candidato único.
En las filas también sonaba el exembajador Roy Barreras, pero confirmó que no irá a la consulta del Pacto. De hecho, según Caracol Radio, Barreras se estaría acercando a Gustavo Bolívar. Sin embargo, a Barreras lo han recibido con frialdad en la izquierda al representar un bando más de la “política tradicional”.
Le puede interesar: “No pagaré influencers para que hablen bien de mí”: Gustavo Bolívar.