...

Discursos y polémica: así se instaló el cuarto año del Congreso

El 20 de julio se hizo la instalación del cuarto año del Congreso. Hubo tensiones, así como discursos de la oposición y del presidente Petro.

El pasado 20 de julio, oficialmente se instaló el cuarto y último año legislativo del Congreso electo para el periodo 2022-2026. El acto, que se hace todos los años en el Día de la Independencia, inició sobre las 4 de la tarde y tuvo de teloneros al expresidente del Senado, Efraín Cepeda y al presidente Gustavo Petro. Ambos dieron discursos ante el Congreso, así como la oposición. 

Antes de llegar al Capitolio Nacional, el presidente Petro participó del clásico desfile militar del Día de la Independencia desde Santa Marta. Ingresó al Congreso acompañado de una comitiva de 15 mujeres congresistas, aliadas al gobierno. También con su jefe de Despacho, Alfredo Saade, y sus ministros Armando Benedetti, Antonio Sanguino, así como con la directora de Presidencia, Angie Rodríguez. 

En el evento de instalación fue evidente la ruptura de Petro con la vicepresidenta Francia Márquez, quien llegó antes y por su cuenta. Así mismo, sobre la medianoche, se eligieron al liberal Lidio García y al representante del Valle por La U, Julián López, como presidentes del Senado y la Cámara, respectivamente. 

El ambiente en el Congreso: una silla en honor a Miguel Uribe 

En el Salón Elíptico del Congreso, la silla del senador y precandidato Miguel Uribe estuvo vacía. Como homenaje, fue puesta una fotografía suya, con un cartel. “Te estamos esperando. #FuerzaMiguel”, se leía en ella. Alrededor del cartel habían dos banderas de Colombia. Otros congresistas del Centro Democrático también llevaron pancartas alusivas a su colega y compañero. 

El senador Miguel Uribe sufrió un atentado el pasado 7 de junio en un Parque de Bogotá, en medio de un acto de campaña. Desde entonces, permanece bajo pronóstico reservado en la Clínica Santa Fe. Hasta ahora, van 6 capturados por el atentado. Entre ellos, el sicario, un menor de 15 años. Aunque era y sigue siendo el precandidato del Centro Democrático más fuerte, su futuro político está en vilo. 

La llegada de Petro al Congreso y la ruptura con la vice

El presidente Gustavo Petro llegó al Congreso cerca de las 4 de la tarde. En la mañana encabezó el desfile militar por el Día de la Independencia en Santa Marta. En su desplazamiento desde la Casa de Nariño hasta el Salón Elíptico, lo acompañaron varios de sus funcionarios más cercanos, así como una comitiva de 15 mujeres congresistas: todas cercanas y aliadas al gobierno. 

El presidente caminó sobre un tapete rojo que atravesaba la Plaza Núñez. Al llegar, saludó a varios congresistas de la bancada del Pacto Histórico, pero ignoró por completo a la vicepresidenta Francia Márquez, quien llegó minutos antes sola. Fuentes confirmaron que Márquez se acreditó por su cuenta en Senado y no por Presidencia. Este episodio evidenció la ruptura entre ambos mandatarios.

Más temprano, Petro y Márquez no se encontraron en el desfile militar. La vicepresidenta lo vio desde Bogotá. Esto, así como su participación a la instalación de legislatura nueva del Congreso, sí lo hicieron juntos el año pasado. Los mandatarios vienen distanciados hace meses, pero la ruptura profundizó después del primer consejo de ministros televisado del pasado 4 de febrero. Ahí, Márquez expresó sus diferencias con el gobierno y días después salió del Ministerio de la Igualdad. 

Además, la relación terminó por romperse luego de que el diario El País de América revelara unos audios del excanciller Álvaro Leyva, en los que presuntamente planeaba un golpe de Estado contra Petro con ayuda de republicanos estadounidenses. En sus audios, Leyva da a entender que está confabulado con Márquez. Sin embargo, tanto Leyva como Márquez negaron planear algún plan para sacarlo del poder. 

El discurso de despedida de Efraín Cepeda como presidente del Senado

“Esta legislatura ha sido distinta porque nos exigió más que el cumplimiento del deber normativo. Nos obligó a asumir un rol que trasciende la técnica parlamentaria: el de guardianes del orden democrático”, dijo el conservador Efraín Cepeda, quien hasta ayer fue presidente del Senado. Cepeda tuvo roces con el presidente Petro en este último año. De hecho, el gobierno lo señaló de hacer presunta fraude en la votación de la consulta popular.

Cepeda también lamentó el atentado a Miguel Uribe, cuestionó la seguridad. así como las críticas constantes del ejecutivo al Congreso. “Hemos sido objeto de señalamientos infundados. Se ha insinuado que el Congreso obstruye por egoísmo, que actúa por cálculos políticos, que no representa al pueblo. Sin embargo, el Congreso sigue aquí: sesionando, tramitando, deliberando, votando”, agregó.

En el cierre de su discurso, también lanzó críticas a la política de Paz Total del presidente. “Confundir paz con impunidad, no es solo un error, es una amenaza directa al Estado de derecho. Estimula al delincuente, desprotege al ciudadano de bien”, señaló.

El discurso de Petro: críticas al Congreso, balance de su gestión y pullas

El presidente habló por dos horas y 20 minutos. Destacó la reducción de la inflación, así como de la mortalidad infantil. A su vez, criticó el modelo actual de las EPS y destacó el trabajo de su ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. “Usted, ministro, implementando el sistema preventivo ha logrado reducir por miles la mortalidad de niños menores de 5 años”, dijo. También destacó sus políticas agrarias.

Entre todo, también cuestionó al Congreso. “Que diferencia entre el Congreso de La República que yo viví y el de hoy. No está el 30% de los senadores presos. Mis debates demostraron que parte de senadores y representantes llegaron por alianza con el narcotráfico paramilitar”, dijo. “Quienes creen que, anulando, desapareciendo, silenciando el pueblo son demócratas no lo son en absoluto”, agregó. 

“La prensa del capital, que no es todo el capital, no habla del Gobierno, sino calumnias y mentiras sobre mi persona y no sobre los éxitos gubernamentales; y libres, porque nadie ha cerrado aquí un solo periódico, un solo canal de televisión, solo que ahora hay miles de canales de televisión y de periódicos en las [redes]”, destacó. Además, dijo que le quedaba un año en el poder y lo iba a “aprovechar”. 

“Usted se disfrazó de todo”: la réplica de la oposición 

Al terminar su intervención, la senadora y precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia, fue la primera de la oposición en tener la palabra. “Los colombianos están cansados de la inseguridad, del desempleo, del caos. Queremos un país que funcione. Pero cuando a usted se le exige, mira al pasado”, afirmó. “No hay excusas para la violencia. Hay criminales sin ambigüedades y todos los demócratas deben enfrentarlos. Fracasó su política de Paz Total”, agregó. 

Acto seguido, siguió la representante de Arauca por Cambio Radical, Lina Garrido, quien se ha consolidad como una de las principales voces opositoras del gobierno. “Tres años cumplo de estar en el Congreso y hoy huele a azufre (…)”, inició su discurso.

“Voté por usted, como lo hicieron 11 millones de colombianos. La mayoría no somos petristas, ni hacemos parte del pacto de La Picota. Lo hicimos porque estábamos cansados de las promesas que no se habían hecho realidad”, continuó. “Usted se disfrazó de feminista, ambientalista, economista, pacifista, demócrata, transparente. Solo le faltó cambiarse el color de piel para ser negro. Usted instrumentalizó a la vicepresidenta Francia Márquez, a la que hoy desprecia”, continuó. 

Después intervino el representante de Verde Oxígeno, Daniel Carvalho. Sin embargo, Petro y sus funcionarios se levantaron cuando Garrido terminó su discurso. Por eso, al salir del recinto, opositores arremetieron contra el presidente: “¡Mentiroso!”, gritaban. Mientras la bancada de gobierno y el jefe de Despacho, Saade, pedían reelección.

Lea acá el hilo del cubrimiento que hizo CW+ Noticias desde X:

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group