...

Gobernación del Valle reporta fuerte golpe al contrabando con más de 6.000 unidades decomisadas en 2025

Las autoridades han realizado más de 2.100 inspecciones en diferentes municipios

La lucha contra el contrabando en el Valle del Cauca se mantiene firme durante 2025, con resultados que reflejan un esfuerzo constante de las autoridades para combatir el mercado ilegal de licores y cigarrillos. En lo que va del año, se han incautado más de 6.000 unidades de estos productos, provenientes de redes ilícitas que operan sin control, afectando la salud de la población y la economía del departamento.

Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, informó que las autoridades han realizado más de 2.100 inspecciones en diferentes municipios, logrando 232 aprehensiones y seis capturas de personas relacionadas con el tráfico ilegal. Además, 142 establecimientos comerciales han sido cerrados por vender productos sin permisos o de procedencia dudosa.

Foto tomada por la DIAN

Hemos recorrido más del 60 % de los municipios con 2.176 visitas de control. La estrategia ha sido integral, no solo decomisar, sino también generar conciencia entre comerciantes y consumidores”, explicó Ramírez durante la presentación oficial del balance.

El programa departamental anticontrabando no se limita a acciones represivas. La estrategia ‘Punto de Venta Responsable’ ha visitado 576 tiendas minoristas autorizadas para la venta legal de licores y cigarrillos. Estas visitas pedagógicas buscan informar sobre los riesgos que implica el contrabando, que evade impuestos y pone en riesgo la salud pública con productos adulterados o falsificados.

“Queremos que comerciantes y ciudadanos entiendan que comprar productos legales es una forma de proteger su salud y contribuir al desarrollo de proyectos sociales”, añadió la funcionaria.

Impacto social y económico del contrabando

El trabajo conjunto entre la Gobernación, la Policía, el Ejército y otras entidades de control ha sido clave para fortalecer la capacidad operativa contra estas redes ilegales. Entre los decomisos más preocupantes figuran más de 600 botellas de licor adulterado, cuyo consumo representa un grave peligro para la salud. La presencia del gobierno también se ha extendido a festividades locales, instalando puntos de información para reforzar el mensaje de consumo responsable y legal.

Foto tomada por la Policía Nacional

Además, el mercado ilegal no solo genera pérdidas millonarias en ingresos tributarios, sino que también alimenta redes criminales y evade controles sanitarios estrictos. Los productos falsificados o adulterados pueden contener sustancias dañinas, como altos niveles de metanol, poniendo en riesgo a los consumidores.

Por esta razón, la Gobernación del Valle del Cauca enfatiza que la lucha contra el contrabando debe ser un compromiso conjunto entre consumidores responsables, comerciantes éticos y autoridades. “Cada compra legal es un aporte directo a hospitales, escuelas y espacios deportivos. El contrabando no solo roba dinero, roba futuro”, concluyó Martha Isabel Ramírez.

Le puede interesar: Nacen cinco bebés cisnes en el Zoológico de Cali

Finalmente, las autoridades anunciaron que intensificarán los operativos y controles para dejar un precedente firme en la región, en defensa de los ingresos del departamento y la salud de sus habitantes. La batalla contra el contrabando en el Valle del Cauca continúa, con mayor determinación que nunca.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group