...

Extintas disidencias habrían revivido y serían responsables de ataque a Miguel Uribe

Protagonizaron algunos de los ataques más recordados por su crueldad

El asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá el pasado 7 de junio, sigue rodeado de incertidumbre. Una de las hipótesis más sólidas que indaga la Policía Judicial vincula a la temida columna móvil Teófilo Forero, brazo élite de las extintas Farc, hoy reactivada bajo la dirección de la disidencia conocida como Segunda Marquetalia, comandada desde Venezuela por Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’.

La investigación se concentran en un hombre identificado con los alias de ‘Daniel’ o ‘David’, presunto integrante de la facción, quien habría contratado a Elder Arteaga, alias ‘el Costeño’, para reclutar a los ejecutores del magnicidio. Además, Teófilo Forero fue durante años el escuadrón más sanguinario de las Farc. Sus miembros recibían entrenamiento especializado en asaltos urbanos, francotiradores, manejo de explosivos y espionaje. Vestidos de negro, protagonizaron algunos de los ataques más recordados por su crueldad, como el carrobomba contra el club El Nogal en 2003, que dejó 36 muertos y 158 heridos.

También están vinculados a crímenes de alto impacto como el asesinato del congresista Diego Turbay Cote y su madre en Caquetá en 2000, el secuestro de 12 diputados del Valle en 2002, el secuestro del avión de Aires ese mismo año, y la masacre de nueve concejales en Rivera, Huila, en 2006.

Una amenaza que revive temores del pasado

Aunque se desmanteló en 2016 con el Acuerdo de La Habana, varios de sus miembros, liderados por Hernán Darío Velásquez, alias ‘el Paisa’, retomaron las armas en la Segunda Marquetalia. Donde su objetivo era reactivar a la Teófilo Forero en sus territorios históricos, principalmente Huila y Caquetá.

Tras la muerte de ‘el Paisa’ en 2021, la misión recayó en José Aldinever Sierra, alias ‘Zarco Aldinever’, quien designó a nuevos jefes como “Loco Ferney” y posteriormente a Yeison Tovar, alias ‘Chilingo’. Este último formo redes de extorsión que producían hasta 250 millones de pesos mensuales, antes de caer abatido en 2024.

Las Fuerzas Militares han golpeado en varias ocasiones a esta estructura. En marzo de 2025 capturaron a cinco presuntos integrantes en Florencia, mientras que recientemente se confirmó la muerte de ‘Zarco Aldinever’ en Venezuela, supuestamente en una emboscada del ELN.

Le puede interesar: Aumentan a $70 millones la recompensa por información sobre niña en Cajicá

Hoy no está claro quién dirige la columna, pero las autoridades creen que en la vereda Los Ángeles, en Belén de los Andaquíes, se oculta ‘Daniel’ o ‘David’, principal sospechoso de haber coordinado el atentado contra Uribe.

El fantasma de la Teófilo Forero vuelve a rondar a Colombia, con la misma lógica de terror y violencia que marcó décadas anteriores. El magnicidio de Miguel Uribe podría ser la muestra de que la disidencia no solo busca reconstruir su estructura militar, sino también enviar un mensaje de poder y miedo, resucitando una de las marcas criminales más temidas en la historia reciente del país.