Colombia vivió una jornada marcada por la violencia ayer jueves 21 de agosto, cuando dos atentados terroristas sacudieron a los municipios de Amalfi (Antioquia) y Cali (Valle del Cauca), dejando un saldo preliminar de 18 víctimas mortales y más de 40 heridos. Los hechos, atribuidos a disidencias de las Farc, desataron una fuerte polémica política luego de que la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal responsabilizara directamente al presidente Gustavo Petro por lo ocurrido.
Le puede interesar: Vicky Dávila pide apoyo de Trump tras atentado en Cali
En suelo antioqueño, un helicóptero que transportaba personal policial para tareas de erradicación de cultivos ilícitos fue atacado, causando la muerte de 12 uniformados y dejando seis heridos. Mientras tanto, en la capital vallecaucana, dos explosiones sacudieron los alrededores de la base aérea Marco Fidel Suárez, donde seis civiles perdieron la vida y al menos 42 personas resultaron lesionadas. El mandatario señaló que detrás de las acciones estarían estructuras del Estado Mayor Central, como el frente 36, y disidencias bajo el mando de “Iván Mordisco”.
Cabal destaca que se necesita reforzar la Fuerza Pública
Cabal, en sus redes sociales, acusó al Gobierno de priorizar el diálogo con grupos armados en detrimento de la seguridad ciudadana. “Su paz cocal está destruyendo a Colombia. El país le recordará como el que prefirió hablar con terroristas en lugar de garantizar la vida de los colombianos”, afirmó la congresista, citando además un mensaje del presidente sobre su agenda de reforma agraria en Valledupar.
La precandidata añadió que la situación de violencia demuestra la necesidad de reforzar a la Fuerza Pública con mayores equipos tecnológicos, especialmente antidrones, y cuestionó que los corredores estratégicos del país hayan sido “entregados a los grupos ilegales”.
El presidente Petro, por su parte, sostuvo que los atentados son una reacción de los narcotraficantes afectados por las políticas de su Gobierno y reiteró su compromiso con la llamada paz total. Sin embargo, el cruce de declaraciones evidenció una nueva fisura política en medio de la crisis de seguridad que golpea a varias regiones del país.