A partir del 1 de septiembre, la Aeronáutica Civil asumió la operación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, algo que desató polémica y división en el Congreso. Para algunos representantes del Valle, la movida es necesaria para avanzar en la modernización del aeropuerto de Cali, ubicado en Palmira, mientras otros alertan falta de confianza en el gobierno.
“Necesitamos hacer una inversión más grande. No podemos perder competitividad por cuidarle el negocio a un tercero”, dice Alejandro Ocampo, representante del Pacto Histórico. Mientras tanto, los representantes Christian Garcés y Hernando González exigen que el Ministerio de Transporte garantice el financiamiento, así como su avance a futuro.
La Aerocivil espera operar el aeropuerto entre 6 y 8 meses, mientras invierte cerca de 30 mil millones en infraestructura y mejoras. Además, en este lapso la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelantará la futura licitación para que la concesión regrese a manos de un privado.
Historia recomendada: Cara a cara de los aeropuertos en control de la Aerocivil: Bonilla Aragón Vs. Cortissoz.
Representantes del Valle piden garantía al gobierno, pero también avance en el aeropuerto
El pasado 22 de mayo, la Aeronáutica Civil entregó el cronograma de tiempos para comenzar la operación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. Lo hizo en el marco de una audiencia pública con congresistas del departamento, quienes pidieron rendir cuentas sobre el estado de obras del Valle. Desde entonces, la preocupación de los representantes del Valle por el futuro del Alfonso Bonilla se ha mantenido en pie.
El representante del Valle por el Centro Democrático, Christian Garcés, aseguró que le solicitó a la ministra de Transporte, María Constanza García, que le ratificara si el gobierno entregaría los 32 mil millones que venía entrando a Palmira cuando la Aerocivil el operador. “La ministra guardó silencio. Hasta no ver un documento escrito, no le creo al gobierno nacional”, le dijo a CW+ Noticias. Garcés además pide garantías para la modernización del aeropuerto y su futura operación por un privado.
Por su parte, el representante y precandidato al Senado del Pacto, Alejandro Ocampo, aseguró que la Aerocivil no avanzó en mejorar el aeropuerto mientras tuvo la concesión. “Quienes están defendiendo a los privados, están en contra del aeropuerto”, aseguró. Mientras tanto, el representante de Cambio Radical, Hernando González, admite que el aeropuerto “se quedó pequeño para Cali” y que además necesita mejorar para también servirle a ciudades como Medellín y Bogotá. “Ojalá el que lo tenga la Aerocivil no vaya a dar retroceso”, señala.
Vea acá las entrevistas completas:
Este es el cronograma del aeropuerto entre 2025 y 2026
La Aerocivil aseguró que entre septiembre de este año y febrero del 2026, se tendrían seis contratos firmados para garantizar la operación del aeropuerto. Esos contratos serían: el de mantenimiento del lado tierra; el del mantenimiento del lado aire; retiro, suministro e instalación de ayudas visuales; personal; vigilancia y seguridad y la gestión predial para la construcción de una segunda pista.
Entre el 19 y 23 de mayo, la ANI revisará la documentación. Una vez se complete esa etapa, el Ministerio de Hacienda revisa el cambio de los productos ajustados y, entre el 2 y el 6 de junio, MinHacienda se encarga de radicar el ajuste y la aprobación del análisis de riesgos de la Asociación Público Privada (PPP). Finalmente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) verificará la APP, la radicará y aprobará. Esto está planeado entre el 9 de al 13 de junio.
Una vez se tenga concepto favorable del DNP, se entrega el Conpes, entre el 16 y el 20 de julio. Este se presenta al Consejo Directivo de la Aerocivil del 23 al 27 de julio. La ANI lo debe aceptar y finalmente, del 7 al 11 de julio, se publicará un documento de invitación para los terceros interesados. A partir de esta etapa, la ANI se encarga del resto del proceso, en el cual se seleccionará un operador privado que asuma el Bonilla Aragón después de acabarse los meses de operación con la Aerocivil. Se espera que para el 11 de marzo de 2026 se haya firmado el contrato y el acta de inicio.
Lea más acá: Listos los tiempos de la Aerocivil para operar el Alfonso Bonilla.