...

Arranca la Semana de la Biodiversidad en Cali con más de 350 planes gratuitos para toda la familia

Durante siete días, la ciudad vivirá talleres, ferias, conciertos y experiencias para reconectarse con la naturaleza.

La espera terminó en Cali. Este lunes 29 de septiembre comenzó oficialmente la Semana de la Biodiversidad 2025, un evento que vuelve a poner a la capital vallecaucana en el escenario internacional por su apuesta ambiental, cultural y científica. Durante siete días, la ciudad será escenario de más de 350 actividades gratuitas, abiertas a toda la ciudadanía, que integran conocimiento, arte, innovación y sostenibilidad.

Con la participación de 60 mil personas y delegaciones de 17 países, Cali vivirá una agenda diversa que conecta ciencia, educación, economía y cultura, en un movimiento que nace como legado de la COP16 y que proyecta a la ciudad como Capital Mundial de la Biodiversidad.

Desde este lunes y hasta el 5 de octubre, los caleños podrán recorrer espacios emblemáticos que se transformarán en puntos de encuentro para aprender, compartir y disfrutar. Entre los principales eventos se destacan:

  • Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad, que se desarrollará el 29 y 30 de septiembre en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el centro histórico. Allí se debatirán temas como cambio climático, turismo regenerativo y economía circular, con presencia de líderes locales y expertos internacionales.
  • Cumbre CEIBA, del 30 de septiembre al 2 de octubre, reunirá científicos, empresarios y gestores ambientales para discutir cómo la tecnología y las finanzas pueden apoyar economías sostenibles. El 2 de octubre se realizará un Encuentro Abierto con talleres, networking y experiencias inmersivas.
Semana de la Biodiversidad Cali actividades gratuitas
Semana de la Biodiversidad Cali actividades gratuitas

Espacios para aprender y disfrutar en la Semana de la Biodiversidad

El corazón del evento estará en el Circuito de la Biodiversidad, que tendrá lugar en el Bulevar del Río con ferias de negocios verdes, muestras culturales y presentaciones artísticas. Entre los invitados figuran La Dan Den de Cuba, Roberto Lugo y Moncho Rivera. Además, Reino Unido será el país invitado de honor, con una exposición que conecta innovación, cultura y sostenibilidad.

La agenda incluye también la Ciudadela Educativa, del 29 de septiembre al 3 de octubre, en el Polideportivo Los Almendros. Allí niños, niñas y jóvenes participarán en experiencias sensoriales y talleres para sembrar conciencia ambiental.

Otra parada clave será la programación BioConecta, con más de 100 talleres gratuitos del 29 de septiembre al 4 de octubre, liderados por universidades sobre temas como reforestación, justicia ambiental y agua.

Lea también: Ecoparque de la Biodiversidad en Cali estrena segunda fase

Además, el edificio Coltabaco será sede de 29 Grados, un espacio dedicado al talento local. Entre los invitados estarán Catalina García, Claudia Bahamón y Simón Ballen.

Otras actividades

  • Carrera de la Biodiversidad 5K, el domingo 5 de octubre, recorrerá el río Cali entre samanes y guayacanes.
  • Caliorquídeas, del 3 al 5 de octubre en el Orquideorama, reunirá a más de 6.000 visitantes entre flores y cultura.
  • Huellas Fest, el 5 de octubre en el parque El Ingenio, promoverá la adopción y el bienestar animal.

La Semana de la Biodiversidad representa también una oportunidad para repensar la relación de Cali con su entorno. Como lo ha resaltado la Alcaldía, se trata de un legado de la COP16 que impulsa a la ciudad hacia un modelo más verde, participativo y sostenible.