El presidente Gustavo Petro y la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, otra vez protagonizaron una pelea pública. “Con el favor de Dios, el trabajo de Trump, el narcodictador socio de Petro, Nicolás Maduro, caerá más pronto que tarde”, dijo Cabal. “No hermana, no tengo socios. No hago negocios. Tú sí. No me gustaría para nada ser socio tuyo”, contestó el presidente.
Las palabras de Cabal surgieron a favor de los ataques de Estados Unidos a lanchas que transitan por el mar caribe y que presuntamente están cargadas de droga. También en medio de una noticia, publicada por The Wall Street Journal, que anunciaba un ataque “inminente” a las bases militares de Venezuela. Esto fue desmentido por el propio presidente Donald Trump.
Cabal, la derecha y la oposición ha sido crítica de cómo Petro ha sostenido sus relaciones diplomáticas con el régimen de Maduro y con el gobierno Trump. Además, han apoyado una posible intervención militar en Venezuela para combatir el narcotráfico, el “Cartel de Los Soles” y al régimen. Por su parte, Petro se ha opuesto a estas medidas y ha denunciado la muerte de jóvenes colombianos que presuntamente serían inocentes.
Le puede interesar: Cabal niega exterminio de la UP, un hecho respaldado judicialmente.
Cabal arremetió recientemente contra Petro por toma al Palacio
El pasado 31 de octubre, Cabal rechazó que presuntamente el presidente calificara de “genialidad” la toma al Palacio de Justicia, sucedida en noviembre de 1985. Esto, según un reporte del periodista Néstor Morales en Blu Radio. “¿Qué clase de persona llama de esa manera al secuestro, incendio y asesinato de magistrados, auxiliares y visitantes al Palacio?”, cuestionó.
Cabal está en la contienda electoral de la derecha. Busca convertirse en la candidata oficial del Centro Democrático a la Presidencia. Compite ese lugar con los senadores Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y con Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado exsenador y exprecandidato, Miguel Uribe Turbay.
A Petro, EE. UU. lo incluyó en la Lista Clinton
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó al presidente, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y a su ministro del Interior Armando Benedetti, en la denominada Lista Clinton (o Lista OFAC) por supuestos vínculos con el narcotráfico. Los argumentos de Washington se centran en que la política de “paz total” de Petro habría permitido el crecimiento de los carteles de droga.
Las agencias estadounidenses también han revisado la cercana relación del mandatario con Nicolás Maduro y los presuntos apoyos a las campañas políticas de Petro por parte de fichas del régimen. La inclusión en la Lista Clinton o Lista OFAC (Office of Foreign Assets Control) conlleva graves consecuencias, descritas en la práctica como una “muerte financiera y comercial”.
Tras la designación, el presidente Gustavo Petro y su círculo reaccionaron con dureza. Petro calificó la medida como una “paradoja” y una retaliación por “luchar contra el narcotráfico durante décadas”, afirmando que su inclusión en la lista OFAC es la “expresión de las mafias”.
Lea más: “Ni un paso atrás”: Petro y Benedetti reaccionan tras su inclusión en la lista Clinton.