Por Miguel Ángel Arango
Elecciones regionales
DILIAN MARCA LAS COALICIONES
La oficialización de la candidatura a la gobernación del Valle del Cauca, de la médica Dilian Francisca Toro, le imprime dinámica especial a la campaña y aclara candidaturas para las alcaldías municipales.
La política regional ve desde ya a Dilian como la nueva gobernadora. Su alto reconocimiento público, lo atractiva que es para la política y para sectores empresariales y la credibilidad que suscita en los partidos la deja en condiciones envidiables a menos de cuatro meses de los comicios regionales.
El liberalismo casi que en su totalidad se suma a esa candidatura. De los tres senadores de Cambio Radical ya dos confirmaron que la apoyan y otro aún no se pronuncia. Lo mismo sucede en el conservatismo en donde dos de sus figuras más prominentes Ubeimar Delgado Blandón y Mario Germán Fernández de Soto, con anticipación anunciaron su participación en este proyecto.
En el centro democrático se van a dividir porque hay una tendencia que es afecta a la médica y no copiará la instrucción del partido. Por lo menos cinco partidos minoritarios también confirmaron que jugaran al lado de Dilián pata la gobernación.
ALCALDÍA
El liberalismo y la U en su totalidad participarán en la misma coalición para apoyar a un candidato a la alcaldía de Cali. Sumados los dos partidos en las elecciones de concejo del 2019 se acercaron a los doscientos veinte mil votos.
Cambio Radical solo en una tendencia está al lado de la U y el liberalismo. Los senadores Carlos Fernando Motoa y Carlos Abraham Jiménez, ya tomaron decisiones personales y se ausentaron de sus dos aliados.
El conservatismo y un sector mayoritario de la Alianza Verde también se vincularan a la coalición en donde participen la U y el liberalismo.
La credibilidad que despierte e candidato, su posicionamiento en las encuestas y el programa de gobierno son requisitos claves para concretar poderoso respaldo.
SALVADOR
La dirigencia del conservatismo vallecaucano, vio en el exalcalde de Cali, Ricardo Cobo, una figura clave para estimular la votación de la lista al concejo municipal.
La decisión de los concejales Juan Martín Bravo y Fernando Tamayo, de no buscar reelección de alguna manera resiente la votación conservadora. Por eso los más importantes dirigentes de la colectividad en la ciudad señalaron a Cobo como una figura de historia en el partido, con amplio reconocimiento público y con aceptación en la empresa privada y en la política y determinaron ofrecerle encabezar la lista al concejo de Cali.
No sabemos cuántos votos aportará Cobo pero su nombre es de gran aceptación en el conservatismo holguinista y villeguista. El exalcalde sin lugar a dudas en estas dos corrientes que aún subsisten precariamente tendrá un nicho importante para su elección.
MORALES
El abogado Hernando Morales Plaza, dijo que ya tiene ciento veinte mil firmas y en los próximos días las entregará a la registraduría municipal para su verificación y posterior inscripción de su candidatura a la alcaldía de Cali.
El reconocido hombre de leyes anunció que irá hasta el final y advirtió que toda su fuerza de trabajo estará concentrada en una política pública de seguridad ciudadana que incluya a la administración, policía, fiscalía, ejército y la misma gente.
En asuntos políticos Morales expresó su enojo porque su nombre no ha sido incluido en las últimas encuestas y cree que hay una conspiración para ocultar el creciente respaldo en los barrios.