fbpx ...

Concejo de Bogotá aprueba empréstito de 13 billones, ¿en qué se usará?

9,5 billones se destinarán a nuevas obras e infraestructura, y 3,5 billones a la expansión de Transmilenio. Cali también buscará un empréstito el próximo mes.

En la tarde del 28 de septiembre, el Concejo de Bogotá aprobó el empréstito de 13 billones de pesos para la ciudad. La votación quedó 39 a favor frente a solo 6 en contra.

El préstamo se dividirá en dos partes, una de 9,5 billones, que estará enfocada en nuevas obras, así como en cubrir el déficit de 76 obras en la ciudad. La otra parte, que abarca 3,5 billones, estará centrada en Transmilenio.

Del primer monto se destaca la construcción de una nueva cárcel distrital, el mantenimiento de la malla vial de Bogotá, el desarrollo de nuevas vías como los 5,7 kilómetros que pasarán por la Reserva Thomas Van der Hammen o la carretera que conectará la localidad de Suba con el municipio de Cota, en Cundinamarca.

Los recursos destinados a Transmilenio se utilizarán principalmente para construir la prometida troncal de la Calle 13; avanzar en la troncal de la Avenida 68, su conexión con la Séptima; así como revisar la factibilidad de la Línea 3 del Metro, uno de los proyectos más importantes a futuro para la capital.

En los últimos cuatro años, la ciudad cuadruplicó su cupo de endeudamiento, al pasar de 3,4 billones, que recibió la exalcaldesa Claudia López, a 11,7 billones cuando entregó. Además, también aumentó el presupuesto destinado a pago de deuda. En 2020 lo destinado eran 489 mil millones, esa cifra tuvo un aumento de 335%, al pasar a 2,13 billones en 2024.

Con esta movida, Bogotá se une a las ciudades del país que tuvieron una aprobación de aumento en su cupo de crédito. Ya fueron aprobados empréstitos en Barranquilla, Cartagena, como contamos en esta historia. Además, actualmente se tramita uno en el Concejo de la ciudad de Cali.

El alcalde de la sucursal del cielo, Alejando Eder, le pidió al Concejo distrital en semanas pasadas la aprobación de un cupo de endeudamiento de 3,5 billones de pesos.

Esta adición presupuestal se espera sea destinada al desarrollo del bulevar de la Avenida Sexta, la culminación de la obra en la Vuelta a Occidente, la renovación del centro de la ciudad en Ciudad Paraíso, la recuperación de la malla vial. Estos proyectos son parte de la ruta que tiene Eder para convertir a Cali en una ciudad más moderna y turística, que pueda consolidar más eventos como la COP16.

Eder ha manifestado que la ciudad no tiene los recursos en este momento para hacer estas obras sin endeudarse, y su plan de recuperar Cali depende de este financiamiento externo. Por eso, en noviembre se adelantarán las discusiones en el concejo para conocer el futuro de este proyecto que definirá la ruta de Cali en los próximos 15 años.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group