En la tercera sesión del juicio en contra del coronel Publio Hernán Mejía ante la JEP por falsos positivos, dos testigos declararon en contra del excomandante del Batallón La Popa.
Según el mayor Guillermo Gutiérrez, en los programas radiales, Mejía ofrecía “Un millón de pesos por baja con fusil y con arma corta quinientos mil”. También afirmó que les otorgaban hasta 15 días de permiso por cada baja.
El teniente Eduart Álvarez, partícipe material en algunos crímenes, mencionó que el coronel Hernán Mejía era cercano a “Hugo” un enlace entre el batallón y los paramilitares.
¿Por qué juzgan al Coronel (r) Hernán Mejía?
Mejía podría enfrentar una condena de 20 años de perder su juicio adversarial en la JEP. Quien le formuló cargos por homicidio a 75 personas en el norte de Cesar y el sur de La Guajira.
El coronel fue condenado en 2013 a 19 años de cárcel por vínculos con grupos paramilitares. Y antes de acogerse a la JEP, llevaba seis procesos en su contra por homicidio a persona protegida, esto mientras gozaba de libertad condicional.
Según la sentencia de esa época, mientras Mejía estaba al frente del Batallón La Popa, en la sede de este lugar se presentaron varios encuentros con los excomandantes paramilitares, Jorge 40, Tolemaida y alias Omega.
Perdió su libertad condicional cuando fue precandidato presidencial para las elecciones de mayo de 2022, por comentario revictimizantes a las víctimas del conflicto durante la campaña.