...

Estudiantes y senadores exigen respuestas al MinEducación en el Congreso

En un debate de control político, congresistas y estudiantes afectados por la crisis del ICETEX, pidieron respuestas a la presidenta de la entidad, al Ministro de Educación y de Hacienda.

En la comisión sexta del Senado se desarrolló un debate de control político sobre la crisis del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX. 

Al debate estaban citados el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; Ministro de educación, Daniel Rojas; y la presidenta interina del ICETEX, Patricia Abadía. Solo los dos últimos asistieron a la discusión. En lugar de Bonilla, a la comisión asistió el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, quien se retiró del recinto una hora antes de terminar el debate sin dar declaraciones. 

Los funcionarios también tenían una cita en la comisión sexta de Cámara en el mismo horario, a la que faltaron por priorizar el debate de senado. 

La sesión presidida por los senadores Soledad Tamayo, del partido Conservador; Guido Echeverri, de Alianza Verde, y Esteban Quintero, del Centro Democrático, buscaba que los funcionarios den respuesta en las demoras para la apertura de 500 mil créditos en el ICETEX para 2025. Así como en los retrasos en los créditos de este año. 

Laura Tamayo fue la primera en realizar una intervención en el debate, y acusó a Rojas de querer ‘marchitar’ al ICETEX. “Usted es el presidente del Icetex y no ha asistido a las juntas, prefirió nombrar a dos asesores con conflictos de interés” señaló en la plenaria.

Afirmó que en el Plan de Desarrollo “el gobierno le incumplió su promesa a los jóvenes de este país”, pues no ha cumplido con los 500 mil nuevos cupos en universidades públicas, pues al final del 2023 solo se habían logrado 65 mil. 

En la misma vía, Guido Echeverri afirmó que el ministro ha dado muchas versiones contradictorias sobre la situación que generan incertidumbre. 

También criticó el desconocimiento del funcionario sobre las leyes, “si el señor ministro hubiera conocido el decreto 1075 de 2015, pues se hubiera ahorrado la carcajada y el país el asombro cuando mediante un Twitter que mal podría marchitar una institución que no pertenece a su sector, si pertenece a su sector”. 

La representante Catherine Juvinao, quien ha realizado fuertes criticas al ministro Rojas y su gestión de la crisis, apareció en mitad del debate y comentó que la crisis es provocada por un absurdo sectarismo político e ideológico, que los créditos de 200 mil estudiantes después de una larga espera han sigo girados. 

Y agregó que los estudiantes de generación E solo le han girado 35 de 99 mil millones. 6500 estudiantes es la cifra de afectados de este programa. “¿Cuándo van a girar los 55 mil millones que faltan”, replicó Juvinao. 

Con la frase “en las universidades públicas no cabemos todos”, inició su intervención Rafael Ricaurte, estudiante de la Universidad del Magdalena. En cifras demostró como el sistema público no tiene la capacidad de absorber a todos los estudiantes de Colombia, “en la universidad nacional para 2025-1 se presentaron 39 mil aspirantes para 6 mil cupos, ¿qué pasa con esos 34 mil estudiantes que no logran cupo?”

“El icetex ha sido una tabla de salvación para miles de jóvenes, pero esta financiación está en riesgo, pues, no se han priorizado la financiación para las convocatorias de 2025. Esto asfixia a las universidades privadas, cierra las puertas a miles de jóvenes que ven en la universidad una posibilidad de salir de la pobreza y sobrecarga al sistema público”, señaló Ricaurte ante el ministro Rojas. 

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group