El expresidente Iván Duque salió al paso de las críticas de Gustavo Petro, defendiendo su gestión durante su mandato y respondiendo a las acusaciones de los populistas. En un mensaje claro y directo, Duque recordó que su gobierno enfrentó múltiples crisis globales y nacionales, destacando la pandemia de COVID-19, el huracán categoría 5 que afectó al país, y la crisis migratoria derivada de la dictadura de Nicolás Maduro. Según Duque, durante su mandato, Colombia logró avances significativos, como la vacunación en tiempo récord, el fortalecimiento del sistema de salud. También, el mayor crecimiento económico en la historia reciente del país.
Duque afirmó que, frente a estos desafíos, su administración mantuvo un enfoque en la protección de la salud pública y la estabilidad económica. “A los populistas les duele la verdad”, sostuvo Duque, quien enfatizó que su gobierno también mostró solidaridad con el pueblo venezolano, un tema de relevancia en medio de la crisis migratoria.
El exmandatario criticó la actual gestión de Petro, sugiriendo que, en contraste con los logros de su gobierno, la administración de Petro ha provocado una crisis en el sector salud. Por lo que ha estancado el crecimiento económico y ha permitido un aumento sin precedentes en la producción de cocaína en el país.
Petro responde: “Populismo barato nos costó caro”
El presidente Gustavo Petro, por su parte, no tardó en responder a las acusaciones de Duque. En un tono desafiante, Petro acusó al exmandatario de haber tomado decisiones “nocivas” para el país. Por lo que citó como ejemplo la reducción del precio de la gasolina durante su gobierno, una medida que, de acuerdo con Petro, generó un “populismo barato”. Además, de consecuencias negativas para la economía colombiana. El actual presidente argumentó que esta medida no solo implicó una pérdida millonaria en recursos, sino que también desvió fondos que podrían haberse destinado a mejorar sectores clave como la salud y la educación.
Petro destacó que la decisión de reducir el precio de la gasolina dejó al país con una deuda millonaria, afectando la estabilidad fiscal. Según el presidente, los recursos invertidos en la deuda del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc) podrían haber sido utilizados en programas sociales vitales para los colombianos.
Leer más: Así quedaron las pensiones en 2025: lo que debes saber
En cuanto al sistema de salud, Petro recordó la pérdida de 9 billones de pesos en recursos durante la pandemia, los cuales, según él, podrían haber sido destinados a mejorar la atención médica y el acceso a servicios de salud. Adicionalmente, criticó la escasa subida de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este año, que, en su opinión, favorece a las EPS en lugar de a los ciudadanos.
Con este intercambio de acusaciones refleja las profundas diferencias en las visiones políticas y económicas de Duque y Petro. Poniendo de manifiesto las tensiones que persisten en la política del país, en especial con temas clave como la salud, la economía y la seguridad.