El presidente Gustavo Petro oficializó este jueves el nombramiento de María Fernanda Rojas como ministra de Transporte a través del Decreto 0059, con fecha del 23 de enero. Este cambio se produce tras la renuncia de María Constanza García, quien estuvo seis meses en el cargo y dejó su puesto a principios de esta semana.
La salida de García ocurre en un momento de tensiones dentro del gabinete de Petro, marcado por un remezón ministerial. Durante su gestión, la exministra enfrentó desafíos como el paro de transportistas motivado por el aumento del precio del diésel, un tema que generó fricciones en el sector.
El decreto, que acepta la renuncia de García y designa a Rojas, establece que el nombramiento entra en vigencia desde su publicación oficial. Sin embargo, hasta el momento, el documento no está disponible en la página del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).
¿Quién es María Fernanda Rojas?
María Fernanda Rojas se destaca como una profesional con amplia experiencia en el sector público y académico, como abogada, comunicadora social y periodista. Se especializó en opinión pública y obtuvo una maestría en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales.
Rojas ha ocupado roles clave, como la dirección del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en 2012, además de trabajar en la Veeduría Distrital y la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá. También investigó en el Cider de la Universidad de los Andes y en el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.
Le puede interesar: David Luna podría renunciar a Cambio Radical para buscar la presidencia
En 2021 presidió el Concejo de Bogotá, tras haber sido edilesa de Teusaquillo. Hasta marzo de 2024, se desempeña como subdirectora general de programas y proyectos en Prosperidad Social, lo que refuerza su trayectoria en la gestión pública.
Finalmente, Rojas asume ahora la dirección de un sector crucial en la agenda del Gobierno Petro. Su experiencia en gestión y política pública será determinante para enfrentar los desafíos que afectan al sector, como los conflictos con transportistas y la modernización de la infraestructura vial.