De cara a las elecciones presidenciales de 2026, el Pacto Histórico comienza a barajar nombres de posibles candidatos para representar su bancada en la contienda electoral. En medio de un panorama político complejo, las más recientes encuestas apuntan a que dos figuras sobresalen dentro de la izquierda: Gustavo Bolívar, actual senador, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. Ambos líderes ganan terreno en la simpatía de la ciudadanía, y todo indica que la competencia por la candidatura petrista será intensa.
Le puede interesar: Se mueve el ajedrez político: nombres y estrategias para las elecciones de 2026
Según una medición realizada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), Gustavo Bolívar es el líder más respaldado dentro del Pacto Histórico, con un 29,1% de la preferencia de los votantes de izquierda. Le sigue de cerca Daniel Quintero, quien obtiene un 20,3%, mientras que María José Pizarro, otra figura destacada del bloque, alcanza un 19%. Estos resultados reflejan las preferencias actuales y podrían influir en el curso de la política interna del Pacto en los próximos meses.
Bolívar y Quintero las opciones más fuertes para representar al Pacto Histórico
Alejandro Toro, representante y vocero de la bancada, ha señalado que tanto Bolívar como Quintero son las opciones más fuertes para representar al Pacto Histórico en la carrera presidencial. En sus declaraciones, Toro dejó claro que la selección de un candidato será crucial para el futuro del movimiento y reconoció que las encuestas han dejado entrever una polarización dentro de la coalición: “Es una oportunidad histórica, y estos dos nombres se perfilan como los más competitivos. No obstante, el proceso aún está en discusión”, indicó Alejandro Toro.
Por ahora, el Pacto Histórico no ha establecido un mecanismo formal para la elección del candidato presidencial, pero se espera que, a medida que avance 2025, se defina cómo se llevará a cabo este proceso. Este período de incertidumbre ha dado pie a especulaciones sobre posibles alianzas dentro de la coalición, así como la aparición de nuevos nombres que podrían sumarse a la contienda.
Mientras tanto, la situación política sigue evolucionando y cada vez más actores políticos se suman al debate sobre quién debe ser el sucesor de Gustavo Petro. Los próximos meses serán decisivos para definir no solo el candidato del Pacto Histórico, sino también el rumbo que tomará la izquierda en las elecciones presidenciales. Sin duda alguna, el camino hacia la presidencia del 2026 estará marcado por un sinfín de desafíos y debates internos que definirán el futuro político del país.