El gobierno de Gustavo Petro atraviesa nuevamente una crisis interna, esta vez a raíz de la transmisión televisada del consejo de ministros del 4 de febrero, que desató una serie de reacciones dentro y fuera del gabinete. La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, no tardó en criticar lo sucedido, calificando el episodio como una “puesta en escena” y señalando lo que considera una incompetencia generalizada en el gobierno.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar reafirma su amor por Petro, pero cuestiona decisiones clave
Cabal, conocida por sus fuertes críticas a la administración de Petro, expresó su molestia por lo sucedido durante el consejo de ministros, comparando el evento con un reality show. “Parecía la casa estudio de la Casa de Nariño”, comentó. Según la congresista, lo ocurrido forma parte de una estrategia en la que el presidente Petro busca crear enemigos imaginarios entre sus ministros, lo cual considera peligroso, ya que muchos ciudadanos podrían terminar comprando esta propaganda. Además, cuestionó la legalidad de transmitir este tipo de sesiones, ya que considera que son de carácter reservado y consultivo.
La senadora también atacó directamente la figura de Armando Benedetti en su entrevista en Semana y la W Radio, afirmando que es él quien realmente ejerce el control sobre el gobierno. “El gran ganador es Benedetti, es el jefe hoy del Gobierno, a él le tienen que rendir cuentas”, dijo Cabal. Para ella, Petro está “amarrado” a Benedetti debido a los secretos de la financiación de la campaña, sugiriendo que el poder real en la administración actual lo tiene quien “recibió dineros gigantescos, ocultos de la campaña”. De acuerdo con Cabal, esto representa una amenaza para el proyecto de gobierno del presidente.
Heráclito Landínez tampoco estuvo de acuerdo en como se manejó el Consejo de Ministros
En contraste, el representante del Pacto Histórico, Heráclito Landínez, mostró su desacuerdo con la forma en que se manejó la discusión en el consejo de ministros. Según Landínez, este tipo de disputas internas no deberían ser tratadas en ese espacio, ya que los colombianos eligieron a Petro para desarrollar un programa de gobierno que se centra en el Plan Nacional de Desarrollo. “Los consejos de ministros deben centrarse en el cumplimiento de metas de gobierno, no en disputas políticas internas”, afirmó.
Landínez sugirió que si algún ministro o funcionario tiene diferencias significativas con el presidente, lo más sensato sería que renunciara, permitiendo que Petro reorganice su gabinete según lo considere necesario. “Si algún ministro o funcionario del gobierno quiere ser un actor político, lo más conveniente es que se retire y asuma su rol como político”, concluyó el representante.
La crisis interna desatada por el Consejo de Ministros refleja la creciente polarización dentro del gobierno de Petro, que ya enfrenta dificultades para cumplir con las expectativas políticas y sociales generadas por su campaña. Con figuras clave como Benedetti tomando un rol protagónico, las tensiones entre los sectores del gobierno y la oposición parecen estar lejos de resolverse, mientras el país observa cómo el gobierno intenta superar esta nueva etapa de incertidumbre política.