fbpx ...

Bolívar renunciará en marzo para buscar la Presidencia en 2026

falta una última conversación con el presidente Petro para oficializar su salida

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, planea presentar su renuncia en marzo con miras a la candidatura presidencial del Pacto Histórico para 2026. Aunque su decisión está prácticamente tomada, le falta una última conversación con el presidente Gustavo Petro para oficializar su salida.

Se conoce que Bolívar no ha tenido contacto con Petro desde el inédito consejo de ministros televisado, donde le expresó su lealtad con la frase “yo a usted lo amo, presidente”. Además, fue uno de los críticos de la llegada de Armando Benedetti al gabinete. Según fuentes del gobierno y del entorno de Bolívar, su determinación de postularse en 2026 está motivada por encuestas recientes que lo posicionan como uno de los favoritos dentro del petrismo.

Desde el año pasado, Bolívar había manifestado su intención de renunciar en enero, cuando se preveía un remezón ministerial. Sin embargo, la sacudida generada por el nombramiento de Benedetti y el cónclave de evaluación del gobierno lo llevaron a postergar la decisión. Aun así, su objetivo de competir por la Presidencia sigue firme.

Le puede interesar: Vargas Lleras recibe respaldo de Cambio Radical para candidatura presidencial en 2026

Desafíos y resistencias

Las encuestas han sido un factor clave en su decisión, un reciente sondeo de Guarumo y Ecoanalítica lo ubica en segundo lugar en intención de voto con un 11,9 %, superado solo por Vicky Dávila y empatado técnicamente con Sergio Fajardo. Además, está por delante de figuras del petrismo como María José Pizarro y Susana Muhamad, lo que fortalece su aspiración dentro del Pacto Histórico.

Para consolidar su candidatura, Bolívar deberá ganar la consulta interna del Pacto Histórico, que cuenta con el respaldo de activistas digitales de izquierda y aliados políticos como la exministra Carolina Corcho. También ha posicionado figuras afines en el DPS, quienes lo apoyan en eventos institucionales y fortalecen su base de seguidores.

Además, en su gestión del DPS, ha enfrentado críticas por el recorte de programas sociales como “Colombia sin Hambre” y “Renta Joven” debido a restricciones presupuestarias. A la vez, impulsó “Economía Popular para el Cambio”, un programa de crédito para pequeños emprendedores.

La gran interrogante es si Bolívar logrará superar su derrota en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023, donde Juan Daniel Oviedo y Carlos Fernando Galán lo superaron ampliamente.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group