La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación preliminar en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Lo hizo porque Samuel David Niño, presuntamente vinculado al narcotráfico, donó 20 millones en especie a su campaña al Senado en 2018. Esa donación, según dijo Uribe, se reflejó en un vuelo de campaña en los Llanos Orientales, organizado por candidatos del Centro Democrático por el Meta.
El expresidente aseguró que ese vuelo lo hizo la empresa llanera de aviación Navir Air, a la cual estaba vinculado Hernán Gómez Niño, hermano de Samuel David Niño. En 2019, Samuel Niño falleció en un accidente aéreo en Guatemala, presuntamente con nexos al narcotráfico. Por eso, se le vincula a esa actividad ilícita. Sin embargo, tal como afirma Uribe, su familia ha negado ese origen.
Uribe también negó que Samuel Niño haya sido su “piloto de confianza”, así como su amigo. Contrario al vínculo que sostuvo con su hermano, quien fue candidato a la Gobernación del Meta en 2015 por el Centro Democrático. Según El Tiempo, en registros de Medicina Legal, el piloto aparece como desaparecido.
Uribe defiende a su campaña
Uribe aseguró que su gerente de campaña en 2018 declaró esos 20 millones de pesos en las cuentas oficiales. Y admitió que él fue uno de los pasajeros del vuelo.
“El Partido Centro Democrático y mi campaña cumplieron con toda la información requerida por la ley, sin que hubiera aparecido un solo antecedente de Samuel David Niño”, dijo Uribe. Además, señaló que conoció sobre el posible nexo al narcotráfico una vez que falleció en el accidente.
En los documentos oficiales publicados por el expresidente en su cuenta de X, Samuel Niño no presenta antecedentes judiciales ni disciplinarios.
Llega en medio del juicio en contra de Uribe
El expresidente enfrenta un juicio por presunta manipulación de testigos. Por eso, debe responder por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, en calidad de “determinador”. Aunque es investigado desde 2018, no fue hasta abril del año pasado que la Fiscalía lo llamó a juicio.
Lea también: Corte Suprema suspende juicio contra Álvaro Uribe Vélez.
El caso tiene hasta octubre de este año para concluirse. De lo contrario, prescribirá. Por ahora, el tiempo corre contrarreloj. La semana pasada, la Corte Suprema ordenó suspender el juicio tras revocar un fallo del Tribunal Superior de Bogotá que negó una tutela del expresidente Uribe en contra de Sandra Heredia, jueza del caso.
Jaime Granados, abogado de Uribe, argumenta que Heredia no ha sido imparcial en el juicio. Según Granados, la jueza “mostró un desmedido e inusitado interés porque la actuación avance sin importar el respeto por el debido proceso”. El Juzgado 55 de Conocimiento tiene la tarea de resolver la recusación. Mientras la decisión no llegue, el juicio se mantendrá quieto.