En un reciente consejo de ministros realizado el 25 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro arremetió contra la situación de millones de colombianos que siguen sin pensión, a pesar de que la Ley 100 fue promulgada hace más de dos décadas. El mandatario calificó esta realidad como “una burla” y prometió avanzar en la reforma pensional que, según él, debe garantizar la cobertura para más de tres millones de adultos mayores que aún no reciben la prestación económica.
Además, Petro hizo alusión a la ineficiencia del sistema actual, señalando que la Ley 100 de 1993 no ha logrado cubrir a todos los colombianos. Según sus palabras, “desde que se hizo la Ley 100 seguimos teniendo tres millones de viejos y viejas sin pensión”. En su intervención, hizo un llamado urgente a reformar el sistema de pensiones para ofrecer una solución a este grave problema social.
Le puede interesar: Petro acusa a EPS de provocar crisis de medicamentos para frenar su reforma
Es por esto que, el mandatario argumentó que la solución es posible ante el problema que colombianos siguen sin pensión y es que se podría implementar un bono pensional para beneficiar a los tres millones de personas que aún están excluidas. De acuerdo con Petro, esta reforma podría materializarse si se disminuyen los fondos privados y se aumenta el fondo público. “El 80 % de los usuarios de los fondos privados que cotizan, no van a tener nunca pensión, matemáticamente”, afirmó Petro.
El bono pensional: una posible solución
El presidente podría proponer este bono pensional como un mecanismo clave en la reforma pensional. Este título valor reconoce los aportes que una persona ha hecho a su fondo de pensiones, permitiendo su traslado a un fondo privado o aumentando el capital de su cuenta de ahorro individual. Según Colfondos, aquellos que hayan cotizado al menos 150 semanas a los fondos del sector público o privado pueden acceder a este bono.
La implementación del bono pensional sería una medida para fortalecer el sistema de pensiones, brindando una mayor cobertura a aquellos que no han logrado acceder a una pensión hasta el momento.
Lee también: Uribe llama a la ciudadanía a marchar contra la reforma a la salud
También, en la misma reunión, el presidente abordó el problema de la crisis en el sistema de salud, destacando el informe presentado por el ministro de Salud sobre el acaparamiento de medicamentos. Según el mandatario, este problema persiste desde hace décadas, lo que hace aún más urgente una reforma integral que abarque tanto la salud como las pensiones en Colombia.