La Fiscalía General de la Nación solicitó que Armando Benedetti sea llamado a juicio en el caso de Nicolás Petro por presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro. Durante la tercera jornada de la preparatoria de juicio, la fiscal Lucy Laborde presentó la petición ante el juez Hugo Carbonó. Además, solicitó la citación de Gabriel Hilsaca y Máximo Noriega, quienes también están involucrados en la investigación por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Según la Fiscalía, Benedetti es clave para esclarecer la financiación de la campaña de Petro en el Atlántico. En caso de que el juez acepte la solicitud, el ministro del Interior deberá rendir cuentas sobre los recursos que, según la investigación, habría manejado entre 2021 y 2022. La fiscal Laborde aseguró que Benedetti tendrá que explicar la procedencia de los fondos y si estos fueron utilizados para la campaña de Nicolás Petro.
Le puede interesar: Trabajadores en Colombia perderán el ‘Día de la Familia’
Asimismo, el testimonio del ministro podría esclarecer su vínculo con el hijo del presidente. “Este testigo deberá manifestar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que conoció a Nicolás Petro, así como la naturaleza de su relación, ya sea laboral, social, familiar o política”, indicó Laborde. Además, Benedetti deberá detallar si sostuvieron reuniones, quiénes participaron y qué temas se discutieron.
Implicaciones del caso
Además, citaron a Gabriel Hilsaca y Máximo Noriega por su presunta participación en la entrega de dinero a Nicolás Petro. Según la Fiscalía, Hilsaca habría entregado 400 millones de pesos al exdiputado de la Asamblea Departamental del Atlántico. También, Laborde explicó que Hilsaca deberá aclarar quién entregó el dinero, quién los recogió, dónde se realizó la entrega y si involucraron a terceras personas en la transacción.
No se pierda: Proyecto de ley sobre la eutanasia se hundió en el Congreso
Por su parte, Máximo Noriega, quien coordinó la campaña de Nicolás Petro a la Gobernación del Atlántico, tendrá que rendir declaraciones sobre su relación con el acusado. La Fiscalía considera clave su testimonio, especialmente tras la divulgación de una videollamada en la que Day Vásquez, expareja de Petro, menciona la existencia de dinero no devuelto de la campaña.
Noriega también deberá explicar quién entregó el dinero, de dónde provenía y en qué circunstancias lo recibió. Deberá indicar “de manos de quién, de qué forma y si hubo terceras personas que sirvieron como intermediarios en la circulación de esos fondos”.